12.07.2015 Views

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La seguridad social existían dos: Chile (1937) y Uruguay (1944). El desempleo se redujo entre1902 y 1958, pero creció entre 1943 y 1958. Seis cajas de pensiones (transporte,chóferes, textiles, tabaco, panadería y gastronomía) otorgaban al aseguradoque quedaba sin empleo o bien un subsidio o una pensión si éste teníaacumulado cierto número de años de servicio. Algunos convenios colectivosdaban ayuda a los trabajadores durante el paro. A través de la República existieronunos pocos programas de asistencia social al desempleo para sectoresespecíficos (por ejemplo, portuarios, textileros) y se <strong>int</strong>entó un par de vecesestablecer <strong>com</strong>ités para ayuda a los desempleados. Debido a la falta de esteseguro, la legislación laboral protegía al trabajador contra el despido y éstesolo podía ocurrir mediante juicio en los tribunales, lo cual resultaba en unrégimen muy inflexible y costoso que operaba <strong>com</strong>o desincentivo a la creaciónde empleo.ii. avances y problemas en vísperas de la revoluciónA. AvancesA fines del año 1958 <strong>Cuba</strong> presentaba los siguientes avances en seguridadsocial: [1] el establecimiento del seguro de accidentes de trabajo y enfermedadesprofesionales, el primero fue uno de los pioneros en América Latina;[2] la creación de 51 programas de seguro social de pensiones, el primero delos cuales fue el segundo <strong>int</strong>roducido en la región (después de Uruguay);[3] el establecimiento del seguro de maternidad que protegía a todas las trabajadorasasalariadas, el cual fue el segundo en la región (después de Chile);y [4] la <strong>int</strong>roducción de la licencia pagada por enfermedad no laboral.El Cuadro 2 <strong>com</strong>para diez indicadores de seguridad social en <strong>Cuba</strong> en1902 y 1958 a fin de determinar su nivel de desarrollo en esta área, con lossiguientes resultados: [1] el gasto agregado de pensiones, que era nulo en1902, aumentó a 5,6% del producto <strong>int</strong>erno bruto (pib) en 1958, siendo elmás alto de América Latina; [2] la razón promedio de trabajadores aseguradoscontribuyentes («activos») por un pensionado en todos los programas, la cualmide la capacidad de financiamiento del sistema, era de 14,7 a uno en 1958, osea, bastante alta (aunque no hay un ordenamiento de esta razón en 1958,probablemente la de <strong>Cuba</strong> era más baja, al menos, que las de Argentina yUruguay); [3] la cobertura de la pea en pensiones avanzó de cero a 62,6%, loque colocó a <strong>Cuba</strong> en el segundo lugar de la región (después de Uruguay) 5 ;[4] la razón de un médico por 10.000 habitantes aumentó de 6 a 9,2, ésta erala tercera más alta en la región (siguiendo a Argentina y Uruguay); [5] larazón de camas en los hospitales públicos sólo, por 1.000 habitantes, subió de2,6 a 4,2, ordenando a <strong>Cuba</strong> en el tercer lugar latinoamericano (después deArgentina y Uruguay), pero un estimado del total de camas hospitalarias5 En 1956, la oit realizó otras estimaciones de cobertura, pero limitadas al sector privado; parauna evaluación de dichos cálculos ver cerp 1964.<strong>24</strong>5<strong>encuentro</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!