12.07.2015 Views

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la isla en peso392<strong>encuentro</strong>Arriba de la MotorsEl empresario cubano-americano ArmandoCodina ha sido el primer hispano en <strong>int</strong>egrarla Junta Directiva de la General Motors,lo que fue anunciado a principios demarzo por la legendaria <strong>com</strong>pañía norteamericana.Presidente y director ejecutivodel grupo Codina, conocido urbanizador delsur de la Florida y socio del actual gobernadorde ese estado, Jeb Bush, el empresarioreconoció que el nombramiento significabaun privilegio y una gran responsabilidad ensu carrera. •De palo pa’ rumbaSorprendentemente, Arturo Sandoval trocatrompeta por piano en su último disco, Mypasión for the piano. Se trata de una placadonde conviven piezas de su repertorio y delos de Legrand y Armando Manzanero, grabadasen formación de trío, con batería ypercusión. El trompetista cubano, que ahoraimparte clases de música en la Universidadde la Florida, se ha ido labrando unconsistente prestigio en ee.uu. tras su huidade <strong>Cuba</strong> hace ya más de una década. •Sobre la República y su diásporaLa Mesa Redonda <strong>Cuba</strong>: La República y la diáspora,en conmemoración del centenario de laRepública de <strong>Cuba</strong>, tuvo lugar el 19 de eneroúltimo en el Mount Sa<strong>int</strong> Mary’s College delos Ángeles, ee.uu., y contó con la presenciade los panelistas Rafael Rojas, Enrico MarioSantí y Carlos Alberto Montaner, que a su vezejerció <strong>com</strong>o orador invitado con su disertaciónPor qué fracasó la República: una reflexióncien años más tarde. El evento fue celebrado ainstancias de El Patronato José Martí. •Guillén Landrián: maldito y miamenseDespués de 30 años sin dedicarse a los avataresdel cine, Nicolás Guillén Landrián estrenóen el centro de estudios superiores Miami-DadeCommunity College, <strong>com</strong>o partedel Ciclo de Cine <strong>Cuba</strong>no, su último documentalInside Downtown, producido por JorgeEgusquiza Zorrilla. En la función se proyectótambién el ya clásico Coffee Arábiga (1968),un trabajo que arrastrara a Guillén a la marginalidadtotal en <strong>Cuba</strong> —había sido encarceladocon anterioridad por el régimen—: eldocumental muestra a Fidel Castro marchandohacia su tradicional púlpito en momentosen que la banda sonora ataca El tontode la colina (aparece «el bobo» en pantalla),de los entonces prohibidos Beatles. •In, no OutLa presidenta de Panamá, Mireya Moscoso,condecoró con la orden nacional Vasco Nuñezde Balboa, en el grado de gran oficial ypor «sus relevantes méritos», a la salsera cubanaCelia Cruz. La «guarachera de <strong>Cuba</strong>» habíaafirmado pocos días antes que no pensabaretirarse aún del escenario, en el que llevamás de 50 años, pues le gusta mantenerse«in» y no «out». «Me gusta mantenerme ‘in’ yno ‘out’ en materia musical», confirmó CeliaCruz a la prensa panameña, horas antes depresentarse en el Centro de ConvencionesAtlapa de esa capital centroamericana. •Feria del Libro de La Habana:la doble ausenciaLa Feria Internacional del Libro de la Habanacelebrada el pasado febrero en la Isla sufrióuna doble ausencia: la de los disidentesy la de los autores prohibidos, según observó,a raíz del evento, un manifiesto de <strong>int</strong>electualesfirmado en París. Francia fue la invitadade honor de la Feria y, según uno desus voceros, su presencia estaría orientada arescatar «el debate de ideas en el seno de lasociedad cubana, particularmente sobre lalibertad de expresión y la libertad de creación».A Robert Ménard, secretario generalde Reporteros sin Fronteras, le resultó «inconcebibleque Francia, que pretende ser lapatria de los derechos humanos, acepte serinvitada de honor en tal evento cultural, ignorandola realidad de la falta de libertadde expresión y de prensa en <strong>Cuba</strong>». •Un tigre que cantaEl poemario Cantar del tigre ciego, de RamónFernández Larrea, fue presentado por los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!