12.07.2015 Views

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SobreLo cubano en la poesía140<strong>encuentro</strong>un clásico vivoCoincidamos, al menos, en que toda literatura, para sertal, necesita de la presencia de determinados libros. Entanto esos libros definen un carácter, un espíritu, unavoluntad de búsqueda que consiga encarnar en la propiamateria del país al que se refieren, retratan o persiguen,esos tomos son imprescindibles. Trazan líneas, proporciones,definen cánones, son manifiestos de la desazón o elgozo que la nación halla en sí misma, reproducida enpáginas imborrables. Coincidamos, también, en que notodas esas literaturas tienen esos libros. O que a veces, lostítulos que fueron alzados <strong>com</strong>o piezas paradigmáticas deese cuerpo nacional acaban siendo olvidados, puestos entela de juicio, negados o discutidos hasta ser pulverizadospor las nuevas generaciones. Todo eso, insisto, es fundamentalpara que un país <strong>com</strong>prenda o juegue a <strong>com</strong>prendersu noción de sí desde la literatura.Lo cubano en la poesía es uno de esos libros. Imprescindible,a la vuelta de tantas décadas, se le sigue leyendo y entendiendo<strong>com</strong>o piedra de toque para el concepto poético queha ido fundamentando <strong>Cuba</strong> hasta la actualidad. Escrito en1957 por C<strong>int</strong>io Vitier, lo <strong>int</strong>egran las diecisiete leccionesque el poeta y ensayista concibió para ser ofrecidas <strong>com</strong>o uncurso entre los muros del Lyceum de La Habana. Curso, lecciones,metodología, poética... son palabras que no debendejarse fuera de las revisiones que de vez en vez nos exigeeste ensayo denso, abundante de páginas, en el que se nosdice y augura que la poesía va iluminando al país. Redactadocuando ya la aventura de Orígenes era historia, ese libroestá sin embargo en la memoria y el rostro que hoy preservamos(o se nos quiere hacer preservar) del grupo origenista.Es un manifiesto, una lectura programática y tendenciosa—<strong>com</strong>o ha de serlo todo manifiesto, coincidamos denuevo— que conduce el tránsito de lo lírico en <strong>Cuba</strong> hastael glorioso portal que fue el cenáculo lezamiano.Norge Espinosa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!