12.07.2015 Views

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La teología de la poesía en <strong>Cuba</strong>... todos de la opinión y la vinculación políticas. El autor de Lo cubano en lapoesía, obra cimera de la <strong>int</strong>erpretación de nuestra nacionalidad y nuestra historiaconcebida desde criterios católicos, tiene crédito bastante para exigirnosatención hacia estos versos de su poema «La balanza y la cruz» de junio de1962, donde después de recordarnos que «Cristo fue crucificado / entre dosladrones: uno a su izquierda, / otro a su derecha», nos ofrece el testimonio desu auténtica, severa, desgarrada conciencia:«¿ Creéis que se puede estar en el centro de la cruz(no <strong>com</strong>o Cristo, sino <strong>com</strong>o el madero que lo crucifica)y no participar en las razones y las llagasde los dos irreconciliables enemigos,fratricidas, filicidas, parricidas,y no sentir cómo la razón de uno hiere a la razón del otroen el centro de la cruz,y no padecer la vergüenzade ver la razón de uno y la razón del otromezcladas con los errores de los dos,profanadas por las culpas de los dos?(…)¡ Y sabiendo que no somos imagen, ni sombra, ni ceniza de Cristosino del madero que lo crucifica! 10Estos cuatro autores no agotan, por supuesto, la teología de la poesía cubanaen este siglo: habría que recordar a Emilio Ballagas, Dulce María Loynaz yFina García Marruz, entre los católicos; o la religiosidad negativa de un VirgilioPiñera. Pero esto cuatro poetas nos presentan un impresionante abanicode temas y problemas desde una particular <strong>int</strong>ensidad y ejemplaridad. Notemosque este pueblo que se ha dicho irreligioso tiene una mayoría de poetascreyentes y aun teologizantes en este descreído siglo. De hecho, de nuestrosgrandes poetas solo Nicolás Guillén fue ateo militante, y fuera de la poesíaapenas encontramos el nombre grande del respetuosísimo Alejo Carpentier.Significativamente, estos y otros autores ateos, incluyendo los teóricos <strong>com</strong>unistasCarlos Rafael Rodríguez, Juan Marinello y Mirta Aguirre, no practicaronel fanatismo antireligioso e incluso fueron estrechos amigos y hasta defensoresde los escritores creyentes; más allá de disputas y roces transitorios einevitables en literatura y en política. En la poesía del siglo xx <strong>Cuba</strong> hatenido más fe que ateísmo y más tolerancia que disputa. Si la poesía expresael alma del pueblo, ¿no será que éste es el corazón del pueblo cubano, creyentey tolerante? Y fijándome en la metáfora tradicional que me ha venido a laletra, ¿al centro de la cruz de madera no corresponde el Sagrado Corazón?Este Cuatro de Oros, para decirlo en los términos de Eliseo, apunta a un10 Vitier, C<strong>int</strong>io: Testimonios, uneac, La Habana 1968, p. 145.123<strong>encuentro</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!