12.07.2015 Views

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Evolución del Derecho Penal En todo el transcurso histórico de la República hemos <strong>com</strong>probado cómoel Derecho Penal se caracterizó por una constante evolución. Gracias al aporteacadémico y docente de las facultades de derecho, en especial la de la Universidadde La Habana en la formación y preparación de juristas, a la existenciade editoriales <strong>com</strong>o la de Jesús Montero, Bouza, Soto-Sebasta, CervantesR. Veloso y Cía., e instituciones <strong>com</strong>o el Colegio de Abogados de La Habana,el Instituto de Estudios Penales de Santiago de <strong>Cuba</strong> o el Instituto Nacionalde Criminología, que se preocuparon por publicar las investigaciones o concertaren su caso magistrales conferencias científicas de personalidades destacadas<strong>com</strong>o González Lanuza, Ricardo Dolz, Moisés Vietes, Fernando Ortiz,José Agustín Martínez, Diego Vicente Tejera, Francisco Fernández Plá, GuillermoPortela, y tantos otros relevantes juristas que nos es imposible mencionarpor razones de espacio. Publicaciones jurídicas <strong>com</strong>o la Revista Penal de LaHabana, la Revista Penal de <strong>Cuba</strong>, el Repertorio Judicial, la Revista <strong>Cuba</strong>na de Derecho,la Jurisprudencia al Día, la Revista de Medicina Legal de <strong>Cuba</strong>, la Revista deIdentificación, entre otras, que recogieron el inagotable quehacer jurídiconacional e <strong>int</strong>ernacional, al contar con las colaboraciones de insignes personalidadesdel mundo jurídico no solo nacionales, que con frecuencia contrastabansus ideas tanto en <strong>Cuba</strong> <strong>com</strong>o en el extranjero por medio de conferenciaso durante la celebración de eventos jurídicos que al efecto se celebraban.Entre ellos es importante destacar las conferencias universitarias y el aporte alDerecho Penal cubano del español Luis Jiménez de Asúa, el argentino SebastiánSoler, el mexicano Raúl Carrancá y Trujillo, los italianos Enrico Ferri yTancredi Gatti, y otra serie de destacados juristas de la época. Todo esto reflejaun espíritu de constante evolución y superación jurídico-<strong>int</strong>electual que,lamentablemente, desapareció junto con la República. Es importante paranuestro futuro <strong>com</strong>o nación que ese espíritu vuelva algún día a renacer.DOSSIER / el estado de derecho211<strong>encuentro</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!