12.07.2015 Views

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Buscando la melodía <strong>Cuba</strong> por aquellos tiempos, seguramente hubo gente expuesta a nuestra músicaque vio sus posibilidades, al punto de que aun antes que a México, y s<strong>int</strong>ener una clientela segura para esta música, empezaron a llegar a <strong>Cuba</strong> equiposde técnicos de grabación, siendo posiblemente el sello disquero Zonophoneel que primero lo hiciera en 1904, grabando 234 selecciones musicalesque aparecieron en discos. Lo mismo sucedió con la Edison, que grababa enel sistema de cilindros, <strong>com</strong>petidor del disco en aquellos tiempos, y que en1905 grabó 205 cilindros en La Habana, y la Victor, unas 150 selecciones. Graciasa esto se grabaron guarachas, danzones, canciones, boleros, puntos cubanos,habaneras, que inundaron el mercado latinoamericano y hasta el sajón,especialmente en ciudades <strong>com</strong>o Nueva Orleans. Como dato curioso, se grabarontambién arias y otras selecciones de zarzuelas por artistas españoles queactuaban por aquel tiempo en La Habana.Es curioso que <strong>Cuba</strong> <strong>com</strong>enzara el siglo siendo centro de grabaciones demúsica cubana que se vendían mayormente en España, y que por las razonesque sabemos haya terminado el siglo con un grupo sustancial de sus artistasgrabando música cubana en España, o en <strong>Cuba</strong> para empresas españolas.el afán blanqueadorPese a ese auspicioso <strong>com</strong>ienzo, con un fabuloso espaldarazo de la industriadiscográfica, nuestra música tuvo que luchar con muchos escollos en los primerosve<strong>int</strong>e años. El principal era el afán blanqueador de la Nueva República.La deuda moral, ética, que tenía el pueblo cubano con su población negray mulata, que había tenido un papel importantísimo en nuestras guerras deliberación, se olvidó al <strong>com</strong>enzar la República. Al contrario, se recrudecieronalgunos patrones discriminatorios de la colonia, sobre todo en lo económico ylo político. Para aumentar la población blanca, <strong>Cuba</strong> <strong>com</strong>enzó a permitir yauspiciar la entrada de miles de españoles pobres, sobre todo de las provinciasnórdicas de la península; llegaron más españoles a <strong>Cuba</strong> después de terminadala guerra, que los que habían llegado en el siglo anterior. Un casoinsólito. Además, al final de la década de los diez hubo bienandanza económicacon motivo de la Primera Guerra Mundial, que subió astronómicamente elprecio del azúcar; la necesidad de aumentar su producción propició la entradade emigrantes haitianos y jamaiquinos para trabajar en la industria azucarera.Esta doble presión sobre el campesinado, y sobre todo sobre la poblaciónnegra, fue una de las causas del malestar entre los afrocubanos queculminó en la llamada Guerrita de 1912, en realidad una matanza de la poblaciónnegra, sobre todo en la región oriental.Pese a todos los factores, pero en parte con la ayuda de la situación económica,la música siguió adelante, y la posición del afrocubano <strong>com</strong>o <strong>int</strong>érpretey creador de dicha música, aunque discutida sobre todo en este último aspecto,siguió creciendo.En la ruralía, seguía dominando la música guajira, el punto cubano, consideradoel género con mayor contenido de elementos europeos de nuestrofolklore. 83<strong>encuentro</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!