12.07.2015 Views

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

uena letrabuena letra368<strong>encuentro</strong>Pasión cubana por Giuseppe Verdi se <strong>com</strong>pletacon dos anexos. El primero detalla estrenosabsolutos y estrenos americanos decada obra (en La Habana ocurrieron algunosestrenos americanos de Verdi: Nabucco,I Lombardi alla prima crociata, I due Foscari,Attila, Macbeth). El segundo de los anexosofrece los repartos de los estrenos en La Habana.La acuciosidad del autor le permiterectificar imprecisiones <strong>com</strong>etidas por ThomasG. Kaufman, una de las máximas autoridadesen historia verdiana (Verdi and his MajorComtemporaries, Garland Pub. Inc., NewYork, 1990).En otros libros suyos, Enrique Río Pradoha historiado la zarzuela cubana y la presenciade la música italiana en <strong>Cuba</strong>. Es autorde un índice biográfico de cantantes líricosen <strong>Cuba</strong> y actualmente escribe una monografíasobre la estancia cubana de ErichKleiber (en colaboración con José AníbalCampos). Pasión cubana por Giuseppe Verdicontaba ya con una edición italiana. La Embajadade Italia en <strong>Cuba</strong> y el Grupo Fundativodel Premio Ítalo Calvino han hecho posibleesta edición cubana para conmemorarel centenario de muerte del <strong>com</strong>positor.■Después del díaJoaquín Ordoqui GarcíaVV.AA.<strong>Cuba</strong> y el día despuésEditorial MondadoriBarcelona, 2001, 234 pp.La edición de otoño de 2001 de Almanaqueestá dedicada a un tema que preocupa acasi todos los cubanos, <strong>Cuba</strong> y el día después,después de la muerte de Castro y del fin desu régimen. El volumen está <strong>com</strong>puesto por12 ensayos de diferentes autores y una presentacióno <strong>int</strong>roducción (que es a su vezun ensayo) de Iván de la Nuez, encargadotambién de la selección de los materiales yde la concepción general que consistió enencargar a Antonio José Ponte, Víctor Fowler,Rafael Rojas, José Manuel Prieto, EmmaÁlvarez-Tabío, Antonio Eligio (Tonel), ErnestoHernández Busto, Emilio Ichikawa,Jorge Ferrer, Omar Pérez, Ena Lucía Portelay Rolando Sánchez Mejías que ofrecieransus versiones de cómo sería ese día que tantosy tanto deseamos.La <strong>com</strong>pilación tiene dos característicasque la hace <strong>int</strong>eresante, independientementede la calidad de los textos que en ella aparecen:primera, todos los autores nacierondespués de 1959 y, por tanto, lo hicieron«en la Revolución», se criaron en sus entrañasy son producto de su sistema educativo;segunda, ninguno de ellos consigue asumira plenitud el pie forzado. De hecho, la mayoríade los trabajos son <strong>int</strong>entos, muchasveces angustiosos, de evadir la formulaciónpropuesta.Muchas pueden ser las causas de esa imposibilidadde soñar la <strong>Cuba</strong> que será. Mepermito sugerir tres que me parecen determinantes.En primer lugar, se trata de sereshumanos que carecieron de la importanciadel presente, que vivieron sus años más importantesen un limbo que consistió en elespejismo de un futuro que siempre se alejaba.Son, por tanto, personas dedicadas a habitarcon <strong>int</strong>ensidad el día de hoy y, en algunoscasos, a tratar de entender su pasado.En segundo lugar, creo con toda sinceridadque cualquier especulación acerca de unatransición <strong>com</strong>o la que podría ocurrir en<strong>Cuba</strong> sería un <strong>int</strong>ento de sistematizar el caos(en el sentido matemático de la palabra) yaque los factores que pueden actuar en laconducción o distorsión de ese proceso sonimpredecibles y tienden al infinito. Muchosde ellos serán el producto de relaciones causalesque ni siquiera podemos ahora prever.La tercera causa es más temporal que local:todos conocen la crísis postmoderna de lafigura del <strong>int</strong>electual <strong>com</strong>o conciencia críticade la sociedad política de su tiempo.Por todo ello, lo <strong>int</strong>eresante de los textosde esta curiosa antología por encargo noson las respuestas a la pregunta que tuvo <strong>com</strong>oorigen, sino los pretextos que encontraronsus autores para eludirla.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!