12.07.2015 Views

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La transición pacífica que no tuvo lugar llamaba la lucha cívica, «un movimiento de masas enderezado a sustanciosas eimperiosas reivindicaciones públicas», constituían las únicas alternativas posibles.Renunciar a la violencia <strong>com</strong>o medio para <strong>com</strong>batir a la dictadura pasóentonces a ser la bandera de aquellos opositores que deseaban, si bien congran cautela, responder con la misma moneda a las nuevas formas del régimen.Tras la investidura de Batista <strong>com</strong>o presidente, Don Cosme de laTorriente, un coronel del Ejército Libertador y funcionario público por elpartido conservador al principio de la república, encabezando un grupo detre<strong>int</strong>a y cinco auténticos y ortodoxos, publicó un documento en el que repudiabalos medios violentos:El problema cubano ha de plantearse en paridad de dignidad, de honor y devalor cívico. Mientras un grupo pretenda administrar los <strong>int</strong>ereses de la mayoríay mandar —no gobernar— seguiremos sin paz; el ambiente de paz es necesariopara resolver la angustiosa crisis nacional.El conocido <strong>int</strong>electual y activista político Jorge Mañach llamó al momento«la hora grande», argumentando que la oposición debía encontrar solucionesviables, aunque tomaran tiempo y el resultado no fuera tan radical:Esa solución solo podría consistir en que ambas partes cedieran razonablementede su absolutismo: en que las oposiciones no persigan una anulación imposiblede los hechos, ni el régimen se aproveche de ellos para asegurarse a sufavor todo el futuro político.Francisco Ichaso, distinguido periodista e <strong>int</strong>electual, subrayó dos de lostemas que unían a la oposición —la amnistía y los exiliados— y añadió un<strong>com</strong>entario sobre la cultura política de los cubanos:Mientras haya presos y exiliados por motivos políticos no habrá ambiente de pazni podremos decir que se ha recuperado la normalidad. Hay que ir —e ir cuantoantes— a una situación en que los cubanos de ideología dist<strong>int</strong>a, de conductaen contraste o de partidos antagónicos se miren <strong>com</strong>o adversarios levantados yno <strong>com</strong>o fieras que mutuamente se aperciben para caer sobre su presa.Ciertamente ocurrían cambios sutiles dentro del bando de la oposición;cambios que fueron denunciados por José Antonio Echevarría, conocidolíder estudiantil, que se negaba a renunciar a la violencia:El estudiantado y la juventud han quedado en este momento solos en este camino.La claudicación y la inercia de las llamadas clases dirigentes del país, hancolocado sobre nuestros hombros un peso, con el que, sin embargo, no nos sentimosabrumados. Tenemos fe en que la unión del estudiantado y la juventudcon las clases obreras, campesinas y profesionales, logrará plasmar los idealesrevolucionarios, que constituyen la esencia misma de nuestra nacionalidad. 291<strong>encuentro</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!