12.07.2015 Views

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La seguridad social *i. evolución histórica 1El término seguridad social abarca a los seguros socialespor accidentes de trabajo y enfermedades profesionales(riegos del trabajo), las pensiones por vejez, invalidez ymuerte, el seguro de maternidad y enfermedad (no laboral)y el seguro de desempleo. El modelo del seguro social<strong>int</strong>roducido en el decenio de 1880 por el Canciller Bismarcken Alemania influyó al resto de Europa y de ahí aAmérica Latina y <strong>Cuba</strong>. En este período no existía en laIsla seguridad social, sino seguros sociales, debido a queno todos los riesgos eran cubiertos, había una notablefragmentación de los programas de pensiones, sin coordinaciónentre ellos, y no se alcanzó la universalidad en lacobertura. La Revolución de 1933 <strong>int</strong>rodujo nuevos programasde seguro social.La Constitución de 1940 fue promulgada antes delInforme de William Beveridge, el cual <strong>int</strong>rodujo el nuevoconcepto de la seguridad social: universal, <strong>int</strong>egral y unificada.La Carta Magna cubana fue influida por las resolucionesde la Organización Internacional del Trabajo (oit)creada en 1919 e incluyó los principios de los segurossociales en varios de sus artículos, con las siguientes características:[1] el derecho de los trabajadores al segurosocial pero sin definir la cobertura del sistema (la protecciónde los trabajadores asalariados privados se reguló enuna sección diferente a la de los funcionarios y empleadosCarmelo Mesa-Lago238<strong>encuentro</strong>*Este trabajo es una síntesis de la obra del autor sobre el tema publicadaen los últimos 40 años. Describe la evolución de la seguridad social en<strong>Cuba</strong> en la centuria transcurrida entre 1902 y 2002, identifica sus avancesy problemas a fines de la República (1958) y en la actualidad (fines de2001), ordena a <strong>Cuba</strong> en América Latina en 1958 y 2000 y explora lasreformas necesarias. La primera parte del trabajo (1902-1958) se publicaen este número de <strong>Encuentro</strong> y la segunda parte (1959-2002) saldrá en elpróximo número.1 Esta sección y la siguiente se basan fundamentalmente en Mesa-Lago1960, 1985 y cerp 1964.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!