12.07.2015 Views

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marifeli Pérez-Stable 288<strong>encuentro</strong>sumas considerables a la <strong>com</strong>pra de armas y a los preparativos de una insurrección.La mayor parte de estas operaciones tenían lugar desde los EstadosUnidos, lo que no tardó en crearle problemas con las leyes de neutralidadnorteamericanas. Simultáneamente, algunos auténticos sugirieron la formaciónde un frente cívico con los ortodoxos, que se apresuraron a rechazarlocon la excusa de defender su independencia política. Y cuando el líder ortodoxoEmilio Ochoa cuestionó lo atinado de esta posición y se reunió con losauténticos <strong>int</strong>eresados en el diálogo, Agramonte lo desafió a un duelo conespadas. Otros ortodoxos, <strong>com</strong>o Márquez Sterling y Federico FernándezCasas, jugaron con la posibilidad de crear alianzas y desarrollar un movimientocívico contra Batista. «Los nuevos tiempos exigen nuevas fórmulas», declaróMárquez Sterling en julio de 1952. Pero se dice que por seguir esta políticafue víctima de un atentado por sus propios colegas ortodoxos. FernándezCasas terminó siendo expulsado de las filas del partido. En junio de 1953, elPacto de Montreal reunió a algunos grupos de ortodoxos y auténticos alrededorde un programa encaminado a establecer un gobierno provisional, restaurarel código electoral de 1943 y celebrar elecciones justas y libres. Losmontrealistas calificaban al régimen de ilegal y justificaban el uso de la fuerzapara derrocarlo.Desde el mismo marzo de 1952, <strong>Cuba</strong> esperaba una rebelión. Los auténticospriístas se dedicaban a <strong>com</strong>prar armas para <strong>int</strong>roducirlas de contrabandoen la isla. Aureliano Sánchez Arango, que era un piloto aficionado, realizó nopocos aterrizajes clandestinos en diversas zonas, burlando siempre la seguridaddel régimen. A principios de 1953 creció el descontento político y se multiplicaronlos rumores sobre conspiraciones. Cinco hombres <strong>int</strong>entaronincendiar la sede del Tribunal Supremo Electoral, el organismo encargado deadministrar las elecciones. Se encontraron pequeños alijos de armamento endiversos lugares. Los enfrentamientos entre los manifestantes de la Universidadde La Habana y la policía dieron lugar al primer estudiante mártir delsegundo mandato batistiano, Rubén Batista. De Varona, que había sido presidentedel Senado bajo el gobierno de Prío y ahora fungía <strong>com</strong>o jefe del partidoauténtico, fue arrestado y amenazado con que se le haría responsable decualquier violencia que surgiera. En la residencia de Ramón Vasconcelos,periodista prominente y miembro del gabinete del general, pusieron unabomba. Hacia finales de enero Batista declaró que <strong>com</strong>enzaría a ejercer una«férrea dictadura» sin «garantías ni clemencia para los delincuentes y terroristas».Las elecciones, inicialmente programadas para el 1º de noviembre de1953, fueron aplazadas hasta el 1º de junio de 1954.Los enfrentamientos aumentaron. El domingo de resurrección estudiantesarmados con cuchillos y pistolas marcharon hacia el campamento de Columbiapara incitar a los militares a la revuelta. Sin duda, esperaban reeditar laalianza entre estudiantes y oficiales que se había producido durante la revolucióndel ‘33 (si bien en ese caso los acontecimientos se habian desarrollado demanera inversa, pues los estudiantes fueron al campamento a apoyar la sublevaciónde los sargentos). Rafael García Bárcena y otras 65 personas fueron

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!