12.07.2015 Views

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Beatriz Bernal DOSSIER / el estado de derecho156<strong>encuentro</strong>ellos el de la Santa Sede), tardías las negociaciones con los autonomistas cubanosy con la muchedumbre en las calles de Madrid manifestándose en contrade Estados Unidos, Maria Cristina, reina regente de España, y Sagasta, su PrimerMinistro, <strong>com</strong>prendieron que la guerra era inevitable y que alargarlapodría acarrear el derrumbamiento de la Monarquía. Lo mejor era, pues,desde el punto de vista de la metrópoli, una derrota rápida.Y así sucedió. En unos cuantos meses, el 12 de agosto de 1898, aceptada yala capitulación de Santiago de <strong>Cuba</strong> por los españoles, estaban los dos países enconflicto firmando un armisticio. Y pocos meses más tarde, el 10 de diciembredel mismo año, se sellaba el Tratado de París, por el que se estableció la pazentre España y Estados Unidos. Tanto en la guerra <strong>com</strong>o en la paz, la voz de loscubanos estuvo ausente. Ni los autonomistas presididos entonces por José Gálvez,ni los independentistas bajo el liderazgo de Bartolomé Masó fueron oídospor españoles y estadounidenses a la hora de resolver el conflicto. Por el Tratadode Paris, y a cambio de 20 millones de dólares de indemnización, Españacedía a Estados Unidos las Islas Filipinas, Puerto Rico y la isla de Guam (en elarchipiélago de las Marianas), y renunciaba a todo derecho de soberanía y propiedadsobre <strong>Cuba</strong>, la cual sería ocupada temporalmente por los vencedores.La ocupación duró de enero de 1898 a mayo de 1902. Durante ese periodo<strong>Cuba</strong> estuvo sometida al mando militar de los Estados Unidos y gobernadapor los generales Brooke y Wood, quien había promulgado un breve textoconstitucional provisional para la ciudad de Santiago de <strong>Cuba</strong>. La administracióncentral y local continuó atendida en ese periodo, ahora por cubanos,bajo las antiguas estructuras españolas: cuatro secretarios del despacho(Gobernación, Hacienda, Justicia y Enseñanza, y Agricultura, Industria,Comercio y Obras Públicas), seis gobiernos provinciales y los antiguos municipiosy alcaldías. En cuanto a la administración de justicia, durante ese periodose creó el Tribunal Supremo (<strong>com</strong>puesto por un presidente y seis magistrados),por debajo del cual estaban seis Audiencias, una por cada provincia. Ladiferencia estribaba en que, por encima de todo ese entramado político-administrativode origen español, estaba el gobierno militar estadounidense conramificaciones análogas al civil.Durante esta primera etapa de <strong>int</strong>ervención norteamericana se llevó a caboen <strong>Cuba</strong> una efectiva política de salubridad en el país, se reorganizaron lasescuelas públicas y se reabrió la Universidad de La Habana. Además, se pacificóla isla después de medio siglo de luchas sangrientas y se licenció el EjércitoLibertador, no sin dificultades por razones de indemnizaciones. Asimismo, sedictaron leyes separando la Iglesia del Estado, surgieron nuevos partidos políticos—el Partido Nacional, el Partido Republicano de Las Villas y el PartidoUnión Democrática— que sustituyeron a los tres partidos de fines del siglo xix—el españolista Unión Constitucional, el autonomista Partido Liberal y el PartidoRevolucionario <strong>Cuba</strong>no fundado por José Martí—, y se celebraron eleccionesmunicipales, primeras «libres» que se realizaban en <strong>Cuba</strong>. También,durante ese periodo, se promulgó una constitución. Aunque antes, hubo unaetapa de confusión constitucional que reseñaré a continuación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!