12.07.2015 Views

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aproximación a laConstitución de 1940Mons. Carlos Manuel de Céspedes<strong>int</strong>roducción. los antecedentes inmediatosal proceso constitucional de 1940Nos resultaría in<strong>com</strong>prensible que los constituyentes de 1940 hubiesen elaboradoun texto tan minucioso si no situáramos el proceso de elaboración de laConstitución en la dinámica de los acontecimientos del mundo y de <strong>Cuba</strong> enparticular, así <strong>com</strong>o en relación con las ideologías o filosofías políticas que serespiraban en la época, tanto en el amplio mundo <strong>com</strong>o en nuestra pequeñaínsula. El mundo acababa de experimentar la Guerra Civil en España y vivía losinicios de la Segunda Guerra Mundial, quizás la más guerra de las guerrasmodernas, debido a sus causas (económicas, territoriales e ideológicas), alnúmero de hombres y naciones participantes y a los instrumentos empleados,que fueron desde los más tradicionales hasta la bomba atómica, todavía en gestaciónen 1940. Internamente, en <strong>Cuba</strong>, después de la caída del Gobierno delpresidente Machado en 1933, durante los gobiernos, casi siempre breves ymanipulados por el Coronel Fulgencio Batista desde el cuartel de Columbia, sevivía el derrumbe de la gran ilusión de la república independiente, la que tuvimos<strong>com</strong>o expresión del régimen constitucional de 1901. Simultáneamente,experimentábamos la transición a un período que deseábamos fuese más realista,menos ingenuo acerca de nuestras posibilidades reales. Por otra parte, almismo tiempo, la salida de la crisis económica mundial de 1930 se anunciabaen <strong>Cuba</strong> <strong>com</strong>o un período de rápido crecimiento económico gracias a la guerrainminente, fenómeno paradójico que ya los cubanos habíamos vivido <strong>com</strong>oconsecuencia de la Primera Guerra Mundial (1914 a 1918).Las ideologías políticas en debate eran: [1] la ya tradicional democraciarepresentativa, sustentada de un modo u otro en los principios doctrinalesliberales (énfasis en los derechos individuales de la persona y en las garantíasdel Estado de derecho, implementación efectiva de la representatividad políticay de la división de poderes, etc.), ya armonizables tanto con los regímenesrepublicanos <strong>com</strong>o con las monarquías europeas del momento; [2] el socialismodemocrático; [3] el marxismo-leninismo-stalinista (encarnado todavía soloen la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, hoy inexistente, y en los partidos<strong>com</strong>unistas que respondían a la u.r.s.s., entre los cuales se encontraba elcubano); y [4] el nacional-socialismo en sus tres versiones (el fascismo italiano, 171<strong>encuentro</strong>DOSSIER / el estado de derecho

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!