12.07.2015 Views

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La fuga de Ariel negociación, la segunda podía ser reprimida haciendo uso de la violencia legítimaen que está fundado todo Estado moderno, <strong>com</strong>o dijo Trotsky en Brest-Litovsk. En definitiva, hasta entonces las fronteras cubanas de tal legitimidadhabían sido más bien desdibujados, <strong>com</strong>o evidenció la represión contra losliberales en 1905, la cacería contra los «Independientes de Color» en 1912 y,de nuevo, contra los liberales durante el alzamiento de «La Chambelona».Machado no sería el primer represor de la República y la violencia legítimapodía ser mayor o menor, según hiciera falta para restaurar el orden. Sinembargo, el síndrome autoritario no crece con él mediante la fuerza, sino através de la negociación y el consenso de un sector mayoritario de la clasepolítica. La capacidad para negociar que demostró el futuro dictador en lasprimarias liberales de 19<strong>24</strong> fue impresionante, habida cuenta de que su apoyoal <strong>int</strong>erior del liberalismo era mínimo y favorable a otro candidato, el coronelCarlos Mendieta. Justamente la derrota de Mendieta se explica por desconoceresa regla elemental del juego que lo involucraba.Machado, en cambio, se multiplica, busca febrilmente apoyo, insinuando o asegurándoleabiertamente todas clases de beneficios al que lo refuerce en su aspiración;y a todas horas, en todos lados, se le ve abrazando aparatosamente a losque cree pueden ayudarle (...) le resto añadir que ya anteriormente él habíasondeado al Dr. Zayas, llegando a la conclusión de que Don Alfredo, por estarenfermo y también cansado de los ataques contra su Gobierno, no aspiraría a lareelección. Por otra parte, mientras Clemente Vázquez Bello, presidente de laCámara, su lugarteniente electoral, le sumaba silenciosamente delegados,Machado enrolaba a favor de su campaña poderosos <strong>int</strong>ereses extranjeros yotros igualmente decisivos (...). 4Aunque siempre se subraya la fuerza, también el cabildeo fue un elementoclave para el desarrollo del autoritarismo. Sin el cabildeo, es impensable la«oposición cooperativa» de Fernández Vega, la estrategia que reunió temporalmentea la clase política. Fernández Vega sostenía que si el gobierno erabueno, si los fines que se planteaban eran laudables, si estaba <strong>com</strong>prometidocon una obra de mejoramiento nacional aplaudida por todas la clases delpaís, la única actitud posible para la minoría parlamentaria (conservadora)era la de contribuir a la más fácil ejecución de esos proyectos. Fernándezsabía que prestar concurso a la causa machadista significaba un replanteamientode la democracia formal que regía a <strong>Cuba</strong>, convertir el Poder Legislativoen una herramienta del Ejecutivo, invertir los términos. Por esa razónatacó a los «teorizantes que suspiran por las bellezas de la democracia pura»,prefiriendo una República «indigente» bajo la <strong>int</strong>ervención «humilladora» delos ee.uu. El razonamiento de Fernández es fuerte desde el punto de vista de4 Quesada y Miranda, Gonzalo de: ¡En <strong>Cuba</strong> Libre! Historia documentada y anecdótica del Machadato,T. I, Habana, Seoane, Fernández y Cía, 1938, pp. 18-19.55<strong>encuentro</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!