12.07.2015 Views

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Jorge Núñez Vega entró de lleno en la reforma constitucional y la prórroga de poderes, así<strong>com</strong>o en la presentación de <strong>Cuba</strong> ante la VI Conferencia Panamericana de LaHabana, donde Ferrara defendió, contra la opinión mayoritaria, la <strong>int</strong>ervenciónde Washington en América Latina <strong>com</strong>o solución de estabilidad. Las circunstanciasy los recursos disponibles para <strong>com</strong>petir en el campo de poderpermitieron a Ferrara seguir <strong>int</strong>erviniendo en los principales temas y debatesde la gran política, lo cual casi le cuesta la vida en 1933.Por su parte, Gustavo Gutiérrez Sánchez cumple una trayectoria bastanteusual. También se <strong>int</strong>egró al aparato <strong>com</strong>o Consejero de la Secretaría de Estadoen agosto de 1925 19 . Hasta entonces había sido catedrático auxiliar de laFacultad de Derecho de la Universidad de La Habana. Gutiérrez Sánchez realizósu trabajo para el régimen en los ámbitos que mejor dominaba, las relacionesexteriores y los medios de <strong>com</strong>unicación. En 1930 fundó la Revista de LaHabana, que retomó el nombre de una publicación de la tradición iluministacubana 20 , al tiempo que se instauraba <strong>com</strong>o un espacio políticamente de derechasy estéticamente de vanguardias. Cuando llegó el momento, la Revista deLa Habana fue el órgano que organizó la contraofensiva <strong>int</strong>electual desplegadapor el oficialismo para atacar las posiciones de la crítica revolucionaria. Através de la sección «La opinión adversa», Gutiérrez <strong>int</strong>entó restaurar la legitimidaddel poder, cuyos signos de crisis ya eran agudos. Para esto, la Revista deLa Habana recuperaba el potencial <strong>int</strong>electual que había quedado sin vías deexpresión con la defunción de la Revista de Avance, clausurada por el régimen.La curiosa maniobra explica las colaboraciones de Raúl Roa, Navarro Luna,José A. Fernández de Castro, Jorge Mañach y Félix Lizaso, que eran resueltamenteantimachadistas. Sin embargo, al mismo tiempo publicaba el «Manifiestode los Abogados Liberales» en apoyo del Gobierno. La habilidad de esteabogado, que nunca renunció a la Cátedra, demuestra cómo los <strong>int</strong>electualescercanos al poder se extendían <strong>com</strong>o una red hacia los puntos de la sociedadque acusaban mayor conflictividad, <strong>com</strong>o la Universidad. Gutiérrez pudotener fines egoístas al <strong>int</strong>egrarse al gobierno, pero no lo sabemos con certeza.Él era una conexión con la sociedad civil, o lo que iba quedando de ella 21 .Ramiro Guerra formaba parte de la burocracia ligada a la InstrucciónPública desde 1900, en la que coordinó un impresionante proyecto de renovaciónpedagógica, pero nunca perteneció a la clase política. No obstante, su19 Decreto Presidencial núm. 1570 de 22 de julio de 1925. En su Expediente Administrativo Leg.G-29, núm. 4190 Archivo Histórico Universitario, uh.20 Publicación del siglo xix dirigida por Rafael Mª de Mendive.62<strong>encuentro</strong>21 Gutiérrez podía conectarse con elementos ideológicamente tan dist<strong>int</strong>os porque años atráshabía conspirado con ellos en el movimiento de Veteranos y Patriotas. Dice Zacarías Tallet: «GustavoGutiérrez quedó amigo al principio. Habiendo fracasado en una aventura periodística,fundó años después la Revista de La Habana en la que muchos del Grupo [Minorista] colaboramos;pero acabaría poniendo su indiscutible talento al servicio de Machado». Cfr. «Reminisceciasde Rubén», en: Poesía y prosa, La Habana, Letras <strong>Cuba</strong>nas, 1929, p. 347. Evidentemente todo elmundo quiso luego cortar cualquier vínculo, por indirecto que fuese, con el machadato. En 1930,todos sabían que Gutiérrez trabajaba para el régimen.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!