12.07.2015 Views

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Norge Espinosa ejemplo, a los siguientes fraseos: «cándidos primores», «p<strong>int</strong>ado gozo verbal»,«su garza buida», «su lindo caracol». Es el mismo Gaztelu al cual RodríguezFeo cenizó, espantado al leer aquella décima risible donde el cisne es <strong>com</strong>paradoa un almohadón de pluma.Pero coincidamos en que se trata de un libro imprescindible. La poesíacubana puede enorgullecerse de un volumen que <strong>int</strong>enta fundamentarla y filtrarlaa través del cuerpo nacional. Su autor no ha aumentado luego esas páginas,cerró la puerta de ese <strong>int</strong>erés en los años setenta, y la nueva poesía, salvocasos aislados, parece serle extraña. No debiera asombrarnos: en 1958, cuandose publica la edición príncipe de este libro esencial, ya nuevos autores estabanlabrando el vano terreno de la atención del lector en <strong>Cuba</strong>, nuevos poetasque, en las páginas de Ciclón, mostraban sus primeras cartas. Pero Vitier nolos menciona, clausura su libro con los nombres que se acercaron al últimoOrígenes. Sarduy, Díaz Martínez, Arrufat, Marré no existen en ese libro queellos leyeron y criticaron. Pertenecían a un grupo disonante, no a la coral queLezama quiso dirigir sobre todas las voces de la Isla.Desde esa coral de voces disonantes, sobre esa metáfora de coincidencias yde búsquedas hacia un imprescindible respeto a las diferencias, leo ahora Locubano en la poesía. Sacralizado, es un libro al que se le puede arañar aún, ysacársele provecho. Lo leo con el fervor, el respeto y la voluntad de discusiónque todo libro verdaderamente imprescindible debe ofrecernos. Si clásico,<strong>com</strong>o dice Borges, es ese libro al que las generaciones de cualquier tiempopueden volver en busca de una verdad, este libro es, con su desmesura y reticencia,con su gozo y su peligro, un clásico. Coincidamos en que no todas lasliteraturas tienen un clásico aún vivo en sus estantes. Y coincidamos, entonces,en el privilegio de poder leer y discutir ahora uno. Y felicitemos, por ello, a suautor, a C<strong>int</strong>io Vitier.142<strong>encuentro</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!