12.07.2015 Views

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

l u i s o r t e g atextual318<strong>encuentro</strong>La propaganda contra Castro, basada en su entrega al <strong>com</strong>unismo, sirvió paraenturbiar aún más las zonas oscuras en las que habría sido posible rastrear los orígenesdel movimiento. Ha sido, y es, difícil <strong>com</strong>prenderlo y definirlo porque nos hemos vistoobligados por las circunstancias a olvidar de dónde parte el castrismo, cuál es su esenciay qué papel juega dentro del contexto histórico cubano. La estatura <strong>int</strong>ernacional quele ha dado el <strong>com</strong>unismo a Castro ha hecho imposible que se pudieran poner de manifiestosus raíces locales. Lanzándonos dentro del terreno de las conjeturas, podríamossuponer que Castro nunca habría podido nuclear en torno a él a todos los grupos deoposición en el período que va de 1953 a 1959, ni tampoco habría podido ensanchartanto su base <strong>int</strong>ernacional —y ni siquiera conseguir el apoyo <strong>com</strong>unista—, si su movimientohubiera sido correctamente definido desde el principio y su excentricidadhubiera sido referida al centro de que emanaba. Paradójicamente, fueron los dirigentes<strong>com</strong>unistas cubanos los únicos que tuvieron la audacia de mostrar una repugnancia inicial alcastrismo. Se basaban, por supuesto, en los orígenes del movimiento y en los mismosantecedentes personales de Castro. ¿Por qué cambian de táctica y se aproximan a Castro?¿Por qué se entregan a Castro? No podemos tener dudas sobre esto. Fue el apoyomasivo exagerado, inexplicable, que los otros grupos de oposición concedieron a Castro,a partir de cierto momento, lo que impulsó a los <strong>com</strong>unistas a olvidarse de los antecedentesdel personaje. La historia ha demostrado que <strong>com</strong>etieron un error. PorqueCastro ha sido fiel a sus orígenes.Ahora bien, ¿cuáles son esos orígenes? En un trabajo tan breve <strong>com</strong>o éste es imposibleadentrarse en el tema con la precisión y la documentación que sería de desear. Unahistoria del radicalismo cubano o de la violencia política en <strong>Cuba</strong>, desde el siglo xixhasta nuestros días, exigiría una labor paciente de investigación. Porque no se trata dedeterminar las fuerzas políticas en presencia, sino las subyacentes. Por debajo de la vidapolítica del país, a saltos, y especialmente en los momentos de crisis, ha estado fluyendosiempre una concepción radical y espeluznante de la vida social y política que, de unmodo u otro, ha influido poderosamente en la política visible. Hay que admitir, malque nos pese, que este submundo no tiene nada que ver con el <strong>com</strong>unismo y hasta haestado en constante oposición al <strong>com</strong>unismo. Tampoco podemos eludir el reconocimientode la fervorosa popularidad que han tenido siempre estas fuerzas secretas.Limitando nuestra atención al siglo xx, podemos señalar el año 1931 <strong>com</strong>o un añodecisivo en el auge del radicalismo. Más o menos por esta época es que surge el abc.¿Qué nuevo ingrediente aporta el abc a la conflictiva vida política del año 1931? Unadoctrina exterior, bastante conservadora, elaborada por las mentes más lúcidas del paísen aquel momento. Ya se habla de una <strong>Cuba</strong> nueva, lo cual supone la cancelación de laanterior. Ideológicamente se trata, pues, de un re<strong>com</strong>enzar político y social. Por debajode la doctrina, sin embargo, avanza un movimiento de una violencia inusitada: es elterrorismo indiscriminado. La guerra total de que hablará Castro años más tarde.¿De dónde toma el abc el modelo de su organización terrorista? En un libro, publicadopoco después del año 1933, Alberto Lamar Schweyer afirma que los dirigentes delabc se inspiraron en la «maffia» italiana 1 . El método de la violencia, totalmente nuevo1 Alberto Lamar Schweyer, Cómo cayó el presidente Machado, Espasa Calpe, Madrid, 1934, p. 22.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!