12.07.2015 Views

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pablo J. Hernández 10<strong>encuentro</strong>élites independentistas en una cesión del archipiélago al poder norteamericanopor el tratado de 1898, se convirtió en escenario de un nuevo conflictocolonial. Derrotados precisamente en 1902, los nacionalistas filipinos se vieronforzados a iniciar un proceso de transición hacia el autogobierno bajoadministración norteamericana que se materializaría justo en el mismo añoen que <strong>Cuba</strong> consiguió la supresión negociada del apéndice constitucional(1934). Inmediatas al continente asiático, en las dilatadas extensiones delOcéano Pacífico, las miríadas de islas de la Polinesia estaban casi <strong>com</strong>pletamenterepartidas (98,9%) entre los grandes estados marítimos. Apenas unaño antes de la independencia cubana, la vasta Australia se había constituidoen una federación con autonomía dentro del imperio británico, y la lejanaNueva Zelanda, todavía tendría que esperar hasta 1907 para experimentar elautogobierno en similares circunstancias.Ya se sabe que, asentados en la enorme y populosa India —cuyos moderadosnacionalistas hindúes y musulmanes no conseguían de Londres la promesade una autonomía al estilo canadiense—, los británicos, duchos en las artesimperiales, ejercían protectorados sobre los reinos montañosos de Nepal,Bután, Sikkim y en gran medida el belicoso Afganistán, y dos años después de laindependencia cubana así lo harían con el Tibet. En las vastedades de Asia Central,los rusos desarrollaron influencias análogas sobre algunos pueblos del Turquestán(Khiva, Bukhara), además de hacerlo sobre Mongolia, el Sinkiangchino y ocupar abiertamente la Manchuria, so pretexto de <strong>int</strong>ervención humanitariadurante los disturbios nacionalistas acaecidos en la China de 1900-1901.El peninsular reino de Corea conservaba una independencia frágil bajo la miradade los plenipotenciarios rusos y japoneses. Sometida a acuerdos económicosonerosos a favor de los moscovitas y bajo la atenta mirada de los expansionistasnipones, era un tácito condominio de sus vecinos. En Asia occidental, Persia(Irán) —una de las naciones que reconoció tempranamente la República de<strong>Cuba</strong>—, estaba atrapada entre las presiones diplomáticas y económicas de losingleses y los rusos, y conservaría su independencia política a cambio de admitirconcesiones sobre sus recursos naturales, privilegios diplomáticos y derechode <strong>int</strong>ervención de aquéllos en caso de crisis, según el tratado de 1907.Un antiguo poder, otrora temible, Turquía, oscilaba entre una urgentereforma a la occidental o la conservación de la monarquía tradicional <strong>com</strong>osoluciones para conservar su soberanía <strong>int</strong>ernacional en vulnerables territorioseuropeos, africanos y asiáticos, atenazada por los nacionalismos de losBalcanes y las descubiertas presiones de Rusia, Alemania, Inglaterra y otrosestados europeos con miras sobre el Oriente Medio. En seis años, cuando loscubanos superaban la experiencia de la «segunda ocupación», una revueltamilitar reformista en Constantinopla trataría de salvar un estado turco decadente,<strong>int</strong>entando una acelerada occidentalización que frustrarían <strong>com</strong>plicaciones<strong>int</strong>ernas y exteriores. A <strong>com</strong>ienzos del siglo xx, aunque a la sombraopresiva de las guarniciones moscovitas y turcas, las turbulentas étnias del Cáucasoalentaban las mismas aspiraciones nacionalistas que hicieron de la montañosa<strong>com</strong>arca uno de los puntos más insumisos del globo durante la centuria

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!