12.07.2015 Views

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La transición pacífica que no tuvo lugar que quisieran regresar—, pero no se manifestó sobre las garantías constitucionales.Por su parte, la oposición moderada en sus negociaciones con el Gobierno,hacía hincapié en éstas y en la celebración de nuevas elecciones. La farsaelectoral de noviembre de 1954 abrió las puertas a un pacto entre el régimenbatistiano y la oposición política sobre el regreso de <strong>Cuba</strong> a lo que los actoresde la época denominaron la normalidad institucional. A lo largo de 1955 yprincipios de 1956, dicho pacto se vsilumbraba posible y, sin embargo, a finalesde ese año la oportunidad se perdería irremediablemente. ¿Cuál fue ladinámica de esta abortada transición pacífica hacia la democracia en la <strong>Cuba</strong>de Batista? ¿Por qué fracasó?i. el golpe del 10 de marzo de 1952y la respuesta de la oposición moderadaFulgencio Batista fue una figura política <strong>com</strong>pleja: de sólidas raíces militares,poseía un buen olfato para la opinión pública, si bien no siempre le gustabalo que percibía, <strong>com</strong>o ocurrió durante la campaña presidencial de 1952. Suhistorial durante los años tre<strong>int</strong>a puede describirse en parte <strong>com</strong>o populismomilitar; en la década siguiente se hizo de una imagen democrática al convocara la Asamblea Constituyente de 1940 y ceder el mando presidencial a Grau, elcandidato de la coalición opositora en 1944. Pocos días después del golpe,cuando se le preguntó si había instaurado una dictadura, respondió: «El puebloy yo somos los dictadores»; y en noviembre de 1955, para subrayar algunosde los temas de su nuevo mandato, declaró:El 10 de marzo de 1952 se hizo una revolución. Se ha hablado mucho, politiqueramente,de las condiciones y de las calidades morales de nuestro pueblo.Nadie podrá negar esa calidad y esa esencia, porque nosotros, más que esospolitiqueros ambiciosos, las conocemos desde abajo. ¿Qué ciudadano protestóde la caída de los defraudadores que hundían al país en los vicios y en las inmoralidades?¡Ni un solo ciudadano!Tan culpable de chanchullos y corrupción en los cincuenta y durante suanterior mandato <strong>com</strong>o los auténticos durante el propio, el general, no obstante,se<strong>com</strong>placía en proclamar sus raíces: se había alzado desde las filas delcubano <strong>com</strong>ún y corriente que no era tan blanco ni tan de clase media <strong>com</strong>ola mayoría de sus opositores. De hecho, gran parte de la ciudadanía habíaacogido el golpe de Estado con un cierto de alivio, si bien lamentaba la suspensiónde las garantías constitucionales. Una de las primeras medidas tomadaspor Batista fue subir el salario base de los soldados rasos, una concesiónde lógica si tenemos en cuenta sus raíces militares; sin embargo, hizo lomismo con los maestros. A lo largo de la década del cincuenta, su trato con laclase trabajadora organizada fue siempre muy cuidadoso y protegió muchosde sus logros incluso frente al creciente clamor de las clases económicas deque cancelara lo que percibían, <strong>com</strong>o los excesos de finales de los tre<strong>int</strong>a y loscuarenta. Lo cierto es que, aunque sin generar el entusiasmo de Perón, Batista 285<strong>encuentro</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!