12.07.2015 Views

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Carmelo Mesa-Lago Esta evolución fragmentada o «estratificada» de los programas de pensionesno fue única en <strong>Cuba</strong>, ya que otros países «pioneros» de la región experimentaronuna evolución similar: Uruguay, Chile, Argentina y Brasil (ver Mesa-Lago1978). Sin embargo, el número de instituciones/programas establecidos en<strong>Cuba</strong> superó al de los otros países, a pesar del tamaño relativamente pequeñode la población de la Isla. La ausencia de un ente coordinador generaba seriosproblemas, <strong>com</strong>o la falta de «portabilidad» (un asegurado que cambiaba deempleo no podía transferir sus contribuciones), así <strong>com</strong>o conflictos entre programasen cuanto a la afiliación. Más aun, en <strong>Cuba</strong> no se estableció, <strong>com</strong>o enotros países pioneros, un programa de amplia cobertura para «empleados» u«obreros» que abarcase a aquellos no cubiertos por los esquemas específicos.Muchas de las «cajas» establecidas carecían de financiamiento adecuado ydesde el inicio sufrieron desequilibrio actuarial, un problema mayor en el sectorprivado que el público, pues en este último el Estado podía cubrir el déficit conel presupuesto o creando nuevos impuestos. Este problema se agravó durante laGran Depresión debido a la caída severa del ingreso fiscal y la liberalización decondiciones para facilitar el retiro a muchos desempleados, por lo que fue necesarioreducir el monto de los beneficios, anular pensiones concedidas ilegalmentee <strong>int</strong>roducir medidas para mejorar el financiamiento. La contribución fiscalvariaba mucho entre las «cajas»: algunas eran financiadas principalmente por elEstado, otras no recibían apoyo fiscal; en algunas el Estado debía aportar unasuma fija, en otras un porcentaje del salario; algunas recibían fondos de la loteríanacional, y para muchas «cajas» profesionales el Estado creó impuestos (relacionadoscon la profesión) que a veces financiaban la mitad o más de sus gastos.Mientras que en los 38 años transcurridos entre 1902 y 1940 se crearon 15programas de pensiones, en los 18 años entre 1940 y 1958 se establecieron 36.<strong>Cuba</strong> fue pionera en la región en la creación de programas que cubrieron atrabajadores agrícolas asalariados, <strong>com</strong>o los azucareros, tabacaleros, ganaderos,henequeneros, etc. Por otra parte, la proliferación de programas empeoróla falta de «portabilidad» y los problemas financieros se agravaron enmuchos de ellos en parte por una liberalización de las prestaciones 2 . No obstante,algunos programas (<strong>com</strong>o el de la banca privada) estaban adecuadamentefinanciados y actuarialmente equilibrados.Para enfrentar algunos de los problemas, se autorizó al Ministerio de Trabajopara dirimir conflictos e incorporar a pequeños grupos de asegurados enalgunos programas existentes; también el Congreso extendió el ámbito decobertura de algunas instituciones. Varias disposiciones legales en 1952-55<strong>int</strong>entaron regular los aportes estatales a las «cajas» con el fin de apuntalarlasfinancieramente, pero también controlar el aporte fiscal. La autonomía de lasinstituciones de pensiones impedía el control y la supervisión estatal, pero esa<strong>24</strong>2<strong>encuentro</strong>2 En el programa de funcionarios y empleados públicos, bajo ciertas condiciones, la pensión sehizo igual al salario mayor percibido durante la vida laboral; en 1958 se otorgó la pensión máximaa los miembros de las fuerzas armadas o funcionarios públicos que quedaran total o parcialmenteincapacitados en el ejercicio de sus funciones por ataques de «perturbadores del orden público».

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!