12.07.2015 Views

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Beatriz Bernal El primero de ellos dio lugar a la <strong>int</strong>ervención de Estados Unidos en <strong>Cuba</strong>, ainstancias del presidente Estrada Palma, en l906. El segundo limitaba el territoriodel Estado cercenándole la Isla de Pinos. El tercero tuvo <strong>com</strong>o consecuenciael establecimiento de la Base Naval que todavía mantiene EstadosUnidos en Guantánamo. Es importante señalar, asimismo, que un tratado<strong>int</strong>ernacional, sea de carácter bilateral o multilateral, ni en su momento histórico,ni ahora, debe estar contenido en un texto constitucional.Solo me resta añadir que la Enmienda Platt hirió el sentimiento separatistay nacionalista, no solo del pueblo, sino también de los constituyentes cubanos.Juan Gualberto Gómez —con 10 delegados más— se opuso a ella y abandonóel Partido Republicano para crear otro nuevo. Incluso, algunos que laaprobaron, <strong>com</strong>o Manuel Sanguily, dejaron dicho en sus memorias que lohacían por las circunstancias del momento. En resumen, la Enmienda Platt,dicho en palabras del profesor Hernández Corujo (Historia del constitucionalismode <strong>Cuba</strong>, ob. cit., p. 354): «fue un aditamento que ensombreció el triunfodel separatismo, y contra el cual iban a oponerse allí, y en lo futuro, razonespoderosas, hasta lograr, más adelante, su derogación».DOSSIER / el estado de derecho166<strong>encuentro</strong>el texto constitucional:fundamentos, fuentes y característicasLa Constitución se promulgó el 21 de febrero de 1901. Contiene 115 artículos,7 disposiciones transitorias y está dividida en 14 títulos con sus correspondientessecciones: Los títulos son: I. «De la Nación, de su forma degobierno y del Territorio Nacional»; II. «De los cubanos»; III. «De los extranjeros»;IV. «De los Derechos que garantiza esta Constitución; V. «De la Soberaníay de los Poderes Públicos»; VI. «Del Poder Legislativo»; VII. «Del PoderEjecutivo»; VIII. «Del Vicepresidente de la República»; IX. «De los Secretariosdel Despacho»; X. «Del Poder Judicial»; XI. «Del Régimen Provincial»;XII. «Del Régimen Municipal»; XIII. «De la Hacienda Nacional», y XIV. «Dela Reforma de la Constitución». Y en ella se distinguen las siguientes características:[1] es escrita y no consuetudinaria; [2] es rígida, porque solo se reformapor la vía de una Convención Constituyente (artículo 155); [3] es codificada,porque toda ella consta en un solo texto o cuerpo jurídico; [4] es libre, porqueemana de una Asamblea Constituyente soberana y; [5] es íntegra, porque<strong>com</strong>prende sus respectivas partes dogmática y orgánica, así <strong>com</strong>o su cláusulade reformaLa ciudadanía se obtenía por vía natural —por nacimiento, siguiendo losprincipios romanos del ius sanguinis y el ius soli, acordes con el <strong>int</strong>erés de lanueva república de fomentar la inmigración— o contractual —naturalización—,y se perdía o recuperaba mediante manifestación expresa de voluntad.Su parte dogmática, basada en el principio de libertad individual e igualdad, esexhaustiva. Agota todos los derechos y garantías individuales que reconocíanen aquel entonces todas las constituciones liberales del orbe —igualdad antela ley, la justicia y el pago de impuestos; libertad de lo<strong>com</strong>oción, de domicilio,de propiedad, contractual y de pensamiento, con sus vertientes de libertad de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!