12.07.2015 Views

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Velia Cecilia Bobes DOSSIER / el estado de derecho232<strong>encuentro</strong>selectivo directo para senadores (se escogían hasta 3 candidatos dentro deuna sola columna o partido) para elegir un total de 9 senadores por provincia(seis de mayoría y tres de minoría), implementando además por primeravez la fórmula del subfactor para favorecer a los partidos de menor electorado.Con estas disposiciones los constituyentes trataban de frenar elfraude electoral y hacer más <strong>com</strong>petitivas las elecciones, favoreciendo laformación y la participación de partidos minoritarios pero representativosde ciertos sectores e <strong>int</strong>ereses presentes en la sociedad, ya que en las nuevascondiciones aun teniendo la mayoría no se tenía todo el poder <strong>com</strong>o en elsistema anterior.3. En cuanto a los partidos políticos, esta Constitución flexibiliza el punto, yaque establece absoluta libertad para su formación y solo limita el registro aaquellas asociaciones que presenten un número de adhesiones correspondientesal 2% del censo electoral. No obstante, se mantiene la prohibiciónde formar partidos de raza, sexo o clase, lo cual lleva a pensar en el fuerterechazo de la sociedad cubana a asimilar la legitimidad de las especificidadesétnicas, ya que con esta legislación el sistema político seguía siendoincapaz de procesar en sus cauces institucionales posibles demandas dereconocimiento de identidad étnica.No obstante, aunque con esta legislación se ampliaban los derechos ciudadanosy se buscaba corregir viejos vicios del sistema, no fue suficiente paragarantizar el funcionamiento democrático de las instituciones, ya que siguióimperando la cultura de la violencia, el amiguismo, el «fulanismo» y la faltade respeto a la ley. En este caso podemos hablar de la diferencia entre arreglospolíticos y prácticas que suelen ser más duraderas. Si bien, <strong>com</strong>o apunta Dahl,«Cuando un país avanza desde un gobierno no democrático a otro democrático,los tempranos arreglos democráticos se convierten gradualmente en prácticasque a su debido tiempo desembocan en instituciones asentadas» (Dahl1999, p. 98), en el caso cubano las viejas prácticas se impusieron sobre losnuevos arreglos y la reforma del diseño institucional que perseguía el establecimientode un sistema más democrático. Esto parece confirmar la idea deque ningún diseño constitucional puede por sí solo garantizar el funcionamientodemocrático ni la eficacia del gobierno, ya que —dado que las institucionesconstituyen espacios de <strong>int</strong>eracción de los actores— su funcionamientoen gran medida involucra motivaciones individuales y orientaciones culturalesque muchas veces se imponen más allá de las reglas del juego.A pesar de lo avanzado de la Constitución del 40, la refundación republicanano logró implementar (o hacer cumplir) los mecanismos legales necesariospara el cumplimiento de sus principios rectores. El poder legislativo virtualmenteno fiscalizaba las acciones del ejecutivo, lo cual facilitaba lacorrupción y el enriquecimiento personales de los gobernantes y, aunque seamplió considerablemente el sistema de partidos y se hizo más equitativa larepresentación, el sistema político siguió siendo excluyente, al menos en elsentido de las políticas públicas, y no se logró controlar la violencia <strong>com</strong>o<strong>com</strong>portamiento político, lo cual implicó que la legitimidad de los gobiernos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!