12.07.2015 Views

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Otro gallo cantaría Constitución de 1901 y, seguramente, hubiera rechazado el apéndice queimpuso la Enmienda Platt 58 . Si su modelo fue la Constitución norteamericanade 1787, tal vez le hubieran molestado los rasgos semiparlamentarios de laCarta de 1940 —cargo de Primer Ministro, facultad del Congreso para negarconfianza al ejecutivo, limitación de poderes emergentes...—. Sin embargo,hubiera simpatizado con la generosa dotación de derechos sociales en materiade educación, familia, trabajo y cultura y habría suscrito el principio republicano,recogido en el artículo 102, que prohibía «la formación de agrupacionespolíticas de raza, sexo o clase» 59 . Por último, de la Constituciónsocialista de 1976, José Martí habría descartado la ambigua aplicación delprincipio representativo y la concepción doctrinal de la ideología, pero acasohubiera aplaudido la extensión de derechos sociales, más allá de 1940, y lasolidaridad plebiscitaria y populista que aquel documento reglamentaba 60 .Aunque Martí defendiera el principio de Montesquieu de que las «leyesdeben corresponderse con el espíritu general, las costumbres y los hábitos deuna nación», su idea de <strong>Cuba</strong> era la de una nación americana, cuya ciudadaníadebía constituirse de acuerdo con la igualdad de derechos que garantizael régimen republicano. Si algo le molestaba a Martí era aquel discurso eugenésico,propio de la filosofía positivista, que explicaba el éxito de los EstadosUnidos con razones climáticas, religiosas, étnicas y culturales. «Es moda nueva—decía—, de barniz, suponer que los accidentes de educación y clima puedenalterar la esencia de los hombres, iguales en todas partes (…). El maízhabla <strong>com</strong>o la carne. El rubio odia, engaña y acarrea <strong>com</strong>o el trigueño. Elnorteamericano se apasiona, se exalta, se rebela, se aturde, se corrompe lomismo que el hispanoamericano» 61 .El republicanismo de Martí era americano, es decir, cívico y no culturalista<strong>com</strong>o el europeo. Su política se encaminaba a la fundación constitucional deuna nación nueva en el continente que, al igual que los Estados Unidos e Hispanoamérica,tradujera su identidad cultural en un modelo cívico moderno 62 .No hay señales de un esencialismo nacionalista en José Martí, ya que cualquierretórica identificatoria, de trasfondo racial, religioso o cultural, podíareforzar, a su entender, el prejuicio de que el pueblo cubano no era apto parael gobierno soberano. La literatura política de Martí es, en buena medida, unalegato en favor de la capacidad moral de la sociedad cubana, de fines delsiglo xix, para constituirse <strong>com</strong>o una ciudadanía moderna. De ahí su vehementeoptimismo: «otras repúblicas nacieron hace setenta y cinco años: nosotrosahora. Lo que ha pasado en otras repúblicas, no pasará en la nuestra.58 Leonel-Antonio de la Cuesta, ed.: Constituciones cubanas. Desde 1812 hasta nuestros días. New York,Ediciones Exilio, 1974, pp. 135-158.59 Ibid., pp. <strong>24</strong>2-329.60 Constitución de la República de <strong>Cuba</strong>, Instituto <strong>Cuba</strong>no del Libro, Editorial Orbe, 1976, pp. 31-41.61 José Martí: Op. cit., p. 1236.62 Rafael Rojas: Op. cit., pp. 126-140.109<strong>encuentro</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!