12.07.2015 Views

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marial Iglesias Los emblemas de Castilla no solo desaparecieron del frente de los inmuebles,de las plazas públicas o de los marbetes del papel empleado en los trámitesoficiales. Antonio González Lanuza nos cuenta de las sorprendentes sustitucionesque tuvieron lugar en las ilustraciones con que algunos <strong>com</strong>erciantesanunciaban sus productos o encabezaban sus cartas:En aquellos días se verificaron en títulos y etiquetas de tiendas transformacionessorprendentes. Conocía yo a un señor, catalán, (...) dueño de un establecimiento,entonces muy acreditado, que escribía sus cartas <strong>com</strong>erciales en papelencabezado con una viñeta con el nombre de su casa y detalles de su situación,dirección cablegráfica, giro al que estaba dedicada, etc. En la viñeta, a laizquierda había un medallón en cuyo centro aparecía el general Prim en Castillejos(ya he advertido que el dueño del establecimiento era catalán). ¡Puesbien, a partir del 1 de enero, el general Prim desapareció de la viñeta! Ella, lanueva, continuó igual a la anterior en todo, salvo en esto: el ilustre caudillo dela «guerra de África», figura que no podía ser antipática para los cubanos,¡Había sido sustituida, en el mismo medallón, por la imagen de la Estatua de laLibertad que en Nueva York se yergue sobre el islote de Bedloe! 12cuarteles convertidos en escuelasAlgunos de los antiguos fuertes y cuarteles del ejército español se demolieron,mientras otros se remodelaron para ser utilizados en usos civiles. Muchos pueblosy ciudades hacia 1896 habían sido rodeados de alambradas que impedíanla libre entrada y salida de la localidad y facilitaban el control del movimientoa las tropas y guarniciones españolas. Alrededor de la ciudad de Santa Clara,«a cada pequeña distancia —se narra en una memoria— había fuertes y guardias,y para salir solo podía hacerse por las puertas vigiladas y muy bien aseguradasque construían las fuerzas españolas. Así pues, aquellas eran verdaderasciudades-corrales o ciudades cárceles». No es de extrañar entonces que unade las primeras medidas «libertarias» tomadas por los ayuntamientos locales,una vez terminada la soberanía de España, consistiera en arrancar las odiosasalambradas que habían convertido las ciudades en prisiones y demoler losfuertes improvisados en las afueras de las localidades 13 .Uno de los casos más representativos de la transmutación de los espaciosfísicos con propósitos simbólicos ocurrida en la época es la conversión decuarteles u otras edificaciones militares en escuelas, episodio que se repetiríadurante el proceso revolucionario de 1959, más de medio siglo después. En LaHabana, el edificio de un antiguo hospital militar fue readaptado y convertidoen proceso22<strong>encuentro</strong>12 José Antonio González Lanuza: «Rótulos trascendentales», El Fígaro, num.18, 3 de mayo, 1903,pp. 210-211.13 Ver: Silvia Lubián: El Club revolucionario Juan Bruno Zayas, Dirección de publicaciones de la UniversidadCentral de Las Villas, Santa Clara, 1961, p. 32, y José A. Martínez Fortún: Anales y efeméridesde San Juan de los Remedios y su jurisdicción, Tomo V (1899-1919), La Habana, Imprenta PérezSierra y Comp., pp. 18, 21, <strong>24</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!