12.07.2015 Views

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Beatriz Bernal DOSSIER / el estado de derecho158<strong>encuentro</strong>abril de 1899), renunció a «todo derecho de soberanía y propiedad sobre<strong>Cuba</strong>» y todo el país quedó unificado bajo el gobierno militar norteamericano.Su expresión formal fue la entrega que el General Jiménez Castellanoshizo al General Brooke del gobierno y administración de la isla de <strong>Cuba</strong> el 1de enero de 1899.A partir de entonces, la Isla quedó sometida a un régimen de facto basadoen la voluntad soberana del gobernador militar residente en La Habana. Apesar de ello, o impulsado por él, se llevaría a cabo un periodo de transiciónque se caracterizaría por la creación y funcionamiento de varias categorías deórganos constitucionales: [1] el gobernador militar, con amplias facultades ejecutivasy legislativas, cargo que el 20 de diciembre de 1899 ocuparía LeonardWood en sustitución del General Brooke; [2] las Secretarías de Despacho, quea partir de esa fecha aumentaron de cuatro a seis, rompiendo con la antiguatradición española mantenida por el gobernador Broke. Dichas Secretaríasfueron ocupadas por cubanos pertenecientes a las tendencias políticas imperantesa finales del siglo xix, aunque todos coincidían en la posterior creaciónde una República democrática e independiente. Así, el Consejo o Gabinetede Secretarios quedó formado por un secretario de Estado y Gobernación(Diego Tamayo); un secretario de Hacienda (Enrique José Varona); un Secretariode Instrucción Pública (Juan Bautista Hernández Barreiro); un secretariode Agricultura, Industria y Comercio (Juan Rius Rivera); un secretario deObras Públicas (José Ramón Villalón) y un secretario de Justicia: Luis Estévezy Romero; [3] seis gobernadores provinciales, uno por cada provincia en queestaba dividida la Isla desde un punto de vista político-administrativo; [4] losConsejos Municipales; [5] siete Jefaturas Militares, ocupadas por norteamericanos,correspondientes a los siete departamentos militares creados por elGeneral Brooke, y [6] un Tribunal Supremo de Justicia, de primera planta en<strong>Cuba</strong>. Se crearon también juzgados correccionales y se instauró el juicio porjurados y, desde la Constitución de Leonard Wood, el Habeas Corpus, institucionesambas de origen anglosajón, aunque conservándose también muchasinstituciones judiciales basadas en el régimen español. Además, se creó unaJunta de Notables, también <strong>int</strong>egrada por cubanos, que debía cooperar con elgobernador militar y con los secretarios de Despacho en la administración dela Isla. Por último, en abril de 1900 se convocó a elecciones municipales, quese celebrarían tres meses más tarde, lo que dio lugar a que se organizasen losprimeros partidos políticos que <strong>int</strong>ervendrían en la vida pública republicana.Y en abril de ese mismo año se convocó a elecciones para conformar la AsambleaConstituyente que dotaría a <strong>Cuba</strong> de su primera constitución. Una nuevaforma de vida política <strong>com</strong>enzaba en la Islala convención constituyente de 1900El 25 de julio del siglo que se avizoraba, aparecía en la Gaceta Oficial la convocatoriapara elegir la Asamblea Constituyente que habría de redactar el textoconstitucional cubano. Con ella, el gobierno de Estados Unidos —a pesar delas suspicacias de algunos independentistas cubanos que llegaron a temer la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!