12.07.2015 Views

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

uena letramundo cultural totalmente extraño y mantenidosen la ignorancia más absoluta por elrégimen esclavista que los explotaba y embrutecía,nuestro ensayista nunca viese enellos su humanidad sino esa animalidad quele atribuían los sabios más destacados de Europa.Para él los negros «ensuciaban» consu presencia a la sociedad cubana, que a gritospedía se le «limpiarse» de ellos, segúnexpresión de su gran amigo Domingo Delmonte.Los negros eran el peso muerto queimpedía el desarrollo cultural y político desu patria. Peso muerto del que era precisodeshacerse lo más pronto posible.Todas estas reflexiones nos permiten<strong>com</strong>prender la postura de José Antonio Sacosobre la cuestión negra, uno de los costadoscapitales de la cuestión nacional. Pero<strong>com</strong>prenderla no significa justificarla.Lo cierto es que estas ideas eran totalmenteerróneas y dañinas. Que en nada ayudabanal proceso de <strong>int</strong>egración nacional. Y quemuchos de los cubanos más perspicaces desu propia época no las <strong>com</strong>partían en loabsoluto, considerando con superior realismoy justicia a la llamada «clase de color»<strong>com</strong>o un ingrediente básico e indispensablede la nacionalidad, junto a los blancos.Respecto al problema cubano, Saco fuesiempre un reformista, no un revolucionario.Saco —quien murió en 1879— vio pasarante sus ojos, en su vejez, todo el proceso dela guerra de los Diez Años, sin pronunciaruna sola palabra en su favor. Jamás se refiriópositivamente a la independencia de su patria.Por supuesto, ser reformista no tienenada de vituperable. Toda persona racionaly civilizada prefiere que los cambios socialesse produzcan de modo pacífico. El uso de laviolencia debe ser considerado <strong>com</strong>o un últimorecurso, al que se echa mano tan solocuando al progreso social se le han cerradotodas las alternativas. Eso era precisamentelo que había ocurrido en <strong>Cuba</strong>. Saco pasótoda una vida <strong>com</strong>batiendo las arbitrariedadesy los crímenes <strong>com</strong>etidos por el gobiernoespañol en su país. Y poniendo en evidenciala testarudez e <strong>int</strong>ransigencia de esabuena letra376<strong>encuentro</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!