12.07.2015 Views

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Evolución del Derecho PenalOrlando Gómez GonzálezDOSSIER / el estado de derecho200<strong>encuentro</strong>El período más importante de la historia de <strong>Cuba</strong> es, sin lugar a dudas, el dela República (1902-1958), al ser la etapa decisiva de la configuración de lasociedad, la economía y la política, así <strong>com</strong>o la matización de la cultura y personalidadcubanas. Uno de los elementos determinantes en este período fuela consolidación del Derecho, pues constituyó un largo proceso de institucionalizacióndel Estado y el Derecho con su evolución e implantación de losvalores de lo que hoy se conoce <strong>com</strong>o un Estado de derecho, presentandovarios obstáculos durante su desenvolvimiento.Con independencia de que se sucedieran etapas de crisis, la construcciónde un Estado social y de derecho en base a la «toma de conciencia» en losvalores abstractos de la justicia, desde la expectativa de la puesta en peligropor el posible quebrantamiento al derecho de nación libre e independiente,convocó un debate doctrinal y político necesario.<strong>Cuba</strong> se convirtió en una fragua de actividad jurídica en todas las disciplinasde esta ciencia, constituyendo una nación de primerísimo orden en elDerecho con un vasto plan de preparación y elaboración de sus leyes. Durantela época republicana se produjo una de las reformas penales más importantesde América Latina, que culminó con un código penal digno de elogios,siendo cuna de eximios juristas de reconocido prestigio.Una destacada personalidad jurídica <strong>com</strong>o el italiano Tancredi Gatti, en suobra La reforma penal en <strong>Cuba</strong> (La Habana, 1937) opinaba que «en <strong>Cuba</strong> se llevarona cabo trascendentales reformas jurídicas, sociales y económicas y que laacreditaron <strong>com</strong>o una de las más prometedoras esperanzas del mundo jurídico<strong>int</strong>ernacional, su mayor título de honor es para los cubanos, la entusiasta sinceridadcon que tienen puesta la vista en todo lo referente a la evolución de<strong>Cuba</strong> hacia un régimen de justicia social». Reforma que impactó en los diferentessectores de la sociedad, los cuales a su vez <strong>int</strong>ervinieron paulatinamentede una forma u otra en el proceso de democratización de la República. Entreesos sectores podemos mencionar la administración de justicia, en especial lapenal. Considérese que la instauración de la República fue un cambio sociopolítico,relacionado por consiguiente con la administración de derecho.Por su parte, otro insigne penalista <strong>com</strong>o don Luis Jiménez de Asúa (DerechoPenal, Conferencias en la Universidad de La Habana, La Habana, 1926) considerabaque «en todas aquellas ramas de las disciplinas jurídicas, ha ido <strong>Cuba</strong>adquiriendo una gran cultura, pero en aquella rama del Derecho Penal, ha

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!