12.07.2015 Views

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estudio histórico-jurídico de la Constitución... continuación de la ocupación norteamericana, entre otras causas, por lasindiscutibles tendencias anexionistas de Wood— cumplía con el propósitodeclarado en la Jo<strong>int</strong> Resolution. La convocatoria, contenida en un Decreto anombre del gobernador general de la isla de <strong>Cuba</strong>, L. Wood y firmada por el<strong>com</strong>andante del Estado Mayor, J.B. Hickey, en su parte sustantiva («por cuantos»y «por tantos») decía así:«Por cuanto el Congreso de los Estados Unidos, por su Resolución Conjunta de20 de abril de 1898 declaró: Que el pueblo de <strong>Cuba</strong> es y de derecho debe serlibre e independiente. Que los Estados Unidos por la presente desechan tododeseo o <strong>int</strong>ención de ejercer soberanía, jurisdicción o dominio sobre la isla, ano ser para la pacificación de ella, y declaran su determinación cuando esta serealice de dejar el gobierno y dominio de la isla (…).Por lo tanto, se ordena que tenga lugar una elección general en la isla de <strong>Cuba</strong>,el tercer sábado de septiembre de 1900, para elegir Delegados a la Convenciónque habrá de reunirse en la ciudad de La Habana a las doce del primer lunesde noviembre del año 1900, para redactar y adoptar una Constitución para elpueblo de <strong>Cuba</strong>, y <strong>com</strong>o parte de ella proveer y acordar con el gobierno de losEstados Unidos en lo que respecta a las relaciones que habrán de existir entreaquel gobierno y el gobierno de <strong>Cuba</strong>, y proveer, por elección del pueblo losfuncionarios que tal Constitución establezca y el traspaso del gobierno a losfuncionarios elegido».Y más adelante establecía cómo y dónde debían hacerse las elecciones parala Constituyente, y la cantidad de delegados que serían elegidos a ella por provinciascon base a un censo de población que efectuaron para dicho fin.El espinoso tema de las relaciones entre el futuro gobierno de <strong>Cuba</strong> y elde los Estados Unidos, que más tarde se convertiría en la famosa y controvertidaEnmienda Platt, dio lugar a un conflicto que se reflejó en la prensa de laépoca entre «nacionalistas» y «conformistas» o «posibilistas» sobre la procedenciade incluir dichas relaciones en el texto constitucional. En dicho conflicto<strong>int</strong>ervinieron, tomando uno u otro partido, figuras tan destacadas <strong>com</strong>olas de Enrique José Varona, José González Lanuza y Salvador Cisneros Betancourt.Sin lugar a dudas, las futuras relaciones entre ambos gobiernos no eramateria constitucional. Es más, para los primeros (nacionalistas), constituíauna limitación conceptual de la soberanía nacional mientras que para lossegundos (conformistas) la negativa a incluirlo en la Carta Magna podríaextender en el tiempo la ocupación militar. En este ambiente se prepararonlas elecciones a delegados a la Constituyente. El Partido Republicano de lasVillas pretendió obstaculizarlas hasta que no se aclarase lo relativo a las relacionesentre <strong>Cuba</strong> y los Estados Unidos, pero el Partido Nacional, que contabacon la benevolencia del Gobernador Militar, y en el cual militaban los viejosautonomistas y los conservadores adinerados apoyados por los <strong>com</strong>erciantes,admitió la convocatoria fundamentándolo en que lo esencial era salir de laprovisionalidad castrense y, <strong>com</strong>o era el más fuerte en la capital, logró que los 159DOSSIER / el estado de derecho<strong>encuentro</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!