12.07.2015 Views

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ah, la República trabajo, que fue de secretario de dos abogados en una consultoría legal deledificio llamado la Manzana de Gómez. Este trabajo lo gané en un concursoque se celebró en la consultoría para elegir al mejor mecanógrafo entre unave<strong>int</strong>ena de aspirantes al puesto. Los sábados por la mañana tenía yo la obligaciónde llevar documentos de la consultoría a un banco situado en el edificiode la Metropolitana, en la calle O’Reilly. El banco quedaba frente a la LibreríaMartí, una de las mejores que hubo en La Habana, donde tan buenas libreríashabía. En terminando mis gestiones bancarias, cruzaba la calle, merendabapor unos centavos empanadas y batidos de frutas en el café de la esquina yacto seguido me abismaba en las repletas estanterías de la Martí, en las que,aparte de las más apasionantes revistas literarias nacionales y extranjeras delmomento (Orígenes, Ciclón, Revista de Occidente, Contemporáneos, Sur, CuadernosHispanoamericanos, Papeles de Son Armadans...), hallaba tentadoras edicionesespañolas, argentinas y mexicanas de clásicos y modernos de todas partes. LaColección Austral, de Espasa, y la Contemporánea, de Losada, estaban al díaen aquellos estantes. Los tomos simples costaban cuarenta centavos, sesenta uochenta los dobles. Todos los viernes, con la calderilla que ahorraba en lasemana, me <strong>com</strong>praba uno, por lo cual llegué a tener esas magníficas coleccionescasi <strong>com</strong>pletas en mi casa. Novedades y libros caros —algunos pedidospor la librería al extranjero por encargo mío— los <strong>com</strong>praba a crédito y, si lopedía, me los mandaban a la casa. En la Martí vi a Lezama más de una vez.Para mí, evocar la República es recordar un país en el que nada me impidióser digno, y hasta feliz, en mi pobreza. Un país en el que sentía libre mi individualidad,en el que me sentí autónomo en mis circunstancias. Y esto, sin duda,porque tenía la posibilidad de cambiar de señor, o serlo de mí mismo, sin vermeobligado a soportar de por vida, y dándole las gracias además, a ninguno.Si algo debemos agradecer los de mi edad al régimen castrista es el habernosenseñado a valorar la <strong>Cuba</strong> que perdimos, un país paradójico, difícil, defectuoso,pienso que a medio hacer —«frustrado en lo esencial político», decíaLezama—, pero vital y en ascenso, del que nadie quería emigrar ni emigraba yen el que casi todos los que a él iban querían quedarse y se quedaban.El paredón de fusilamiento, el racionamiento perpetuo, el retroceso económico,el pensamiento único, la prensa cautiva, las pandillas parapolicialesdisfrazadas de «pueblo indignado», la multiplicación de las cárceles, los actosde repudio, el drama del exilio y el holocausto de los balseros vinieron después.Todo eso y más es lo que un amigo mío canario ha resumido en unasola frase: «el destrozo del país».Ah, la República. Tendrán que ver cómo, a pesar del escepticismo que meha ganado en estos años, he aprendido a decirlo.147<strong>encuentro</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!