12.07.2015 Views

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

int encuentro 24 A - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Democracia, ciudadaníay sistema políticoVelia Cecilia BobesLa celebración del centenario de la República convoca, indudablemente, a lareflexión; en esta circunstancia, el <strong>int</strong>erés por los estudios republicanos semultiplica en homenajes, seminarios, coloquios y simposios que, desde todoslos puntos cardinales, estimulan la producción <strong>int</strong>electual sobre un tema que,hasta hace poco más de una década, languidecía entre el olvido y la nostalgia.No obstante, aunque los estudios cubanos sobre el período republicano parecenhaber alcanzado un nuevo vigor y se discute bastante acerca de sus vicios yvirtudes, su legado y su herencia en términos culturales, económicos y sociales,son pocos los que <strong>int</strong>entan estudiar y analizar la República desde la perspectivade la política y el funcionamiento de sus instituciones.Este trabajo pretende precisamente incorporar a la reflexión sobre elperíodo republicano las variables sistema político, de partidos y electoralpara analizar el desarrollo de la ciudadanía en <strong>Cuba</strong>; de modo que, sin desconocerla importancia de las explicaciones e <strong>int</strong>erpretaciones emprendidasdesde lo económico, lo cultural o lo sociológico, se centra en un análisis políticoe institucional que puede aportar una perspectiva más para entender la<strong>Cuba</strong> de la primera mitad del siglo xx. Pienso que para caracterizar cabalmentela República es preciso prestar atención a su dimensión política, ypara responder a la pregunta de «qué república era aquella» hay que explicartambién el tipo de democracia y el modelo de ciudadanía que prevalecieron,lo cual obliga a tener en cuenta tanto a los actores y la cultura política<strong>com</strong>o a las instituciones.Lo que trato de demostrar aquí es que durante este período en el país seconforman sucesivamente dos modelos de ciudadanía y democracia, cuyoshitos fundamentales los constituyen las luchas independentistas que llevarona la Constitución de 1901 y el movimiento revolucionario de 1930, que consiguióuna nueva Constitución de la República en 1940.IA partir de la proclamación del la Constitución de 1901, <strong>com</strong>ienza el ejercicioefectivo de la ciudadanía política en el país; ésta se conformaría en los primerosaños al <strong>int</strong>erior de un estado oligárquico y un sistema político que limitaríala representación, lo que favorecería la articulación de una ciudadanía de 223<strong>encuentro</strong>DOSSIER / el estado de derecho

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!