12.04.2013 Views

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

manifestaciones no son tan significativas. Sin embargo, de continuar la tendencia actual en el consumo de tabaco,<br />

la situación alcanzará, en pocas décadas, el nivel de los países más industrializados, provocando un daño humano<br />

y costos de atención que tendrían un grave impacto en las poblaciones y economías nacionales.<br />

Ezzati y López (70) han calculado el riesgo de muerte por tabaquismo en diversas regiones del mundo,<br />

utilizando la mortalidad por cáncer de pulmón como un marcador indirecto del riesgo acumulado del uso de<br />

tabaco. La metodología para este cálculo se encuentra en la publicación de referencia.<br />

El gráfico 3 muestra la distribución porcentual de causas de mortalidad atribuibles al tabaco en países en<br />

desarrollo y desarrollados (70). Obsérvese cómo en los primeros la proporción de mortalidad cardiovascular y<br />

por cáncer de pulmón es menor que en los desarrollados, a expensas de un aumento en el porcentaje de<br />

muertes por enfermedad pulmonar obstructiva crónica y cáncer de las vías aéreas y el tracto digestivo superiores.<br />

Gráfico 3. Distribución de mortalidad por causas atribuibles al tabaco<br />

Cardiovascular<br />

27,8 %<br />

Países en desarrollo<br />

(Total 2,41 millones)<br />

Cáncer de pulmón<br />

13,6 %<br />

EPOC<br />

27,2 %<br />

Cardiovascular<br />

42,1%<br />

Países desarrollados<br />

(Total 2,43 millones)<br />

En el gráfico 4 se muestra la mortalidad en números absolutos para regiones y subregiones mundiales (70).<br />

Se aprecia que la muerte en la región de las Américas varía sustancialmente entre sus subregiones, de<br />

manera que en la subregión AMR-A, donde se encuentran Canadá, Estados Unidos y Cuba, el número de<br />

defunciones es alrededor de 630.000; en la AMR-B, donde se encuentra la mayoría de los países de<br />

América Latina, las muertes suman alrededor de 220.000; y, finalmente, en AMR-D, formada sólo por cinco<br />

países, todos de escaso desarrollo económico y equidad, el número de muertes es cercano a los 15.000.<br />

Esto da un total de muertes para la región de las Américas de 895.000; sin embargo, para los países de<br />

América Latina únicamente se estima alrededor de 260.000.<br />

Se considera que en la subregión AMR-A, la epidemia se encuentra en estadio 3 (Cuba) y 4 (Estados Unidos<br />

y Canadá), mientras que para las subregiones AMR-B y D, ésta no sobrepasa el estadio 2. Obsérvese el<br />

efecto que esto tiene, tanto en la mortalidad total, como en la distribución porcentual de las muertes según<br />

la edad. En AMR-B y D la mortalidad está más concentrada en el grupo de 30 a 69 años, que en AMR-A.<br />

PREVENCION DEL CANCER: ESTRATEGIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA<br />

Una guía de la UICC para América Latina<br />

Cáncer de pulmón<br />

21,4 %<br />

EPOC<br />

12,8 %<br />

EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica<br />

Fuente: Ezzati M. López A.D. Regional, disease specific patterns of smoking attributable mortality in 2000. Tobacco Control. 2004;13:388-95. BMJ Publishing group Ltd.<br />

TABACO<br />

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!