12.04.2013 Views

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conclusiones y recomendaciones<br />

En coordinación con las autoridades de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, y las instituciones del<br />

sector privado, las asociaciones de la sociedad civil deben planificar sus actividades para conseguir un efecto<br />

óptimo en el manejo integrado del tabaco, siguiendo algunos o todos los siguientes enfoques estratégicos.<br />

Es necesario concertar campañas para abogar por la promulgación de leyes, normas y reglamentos para<br />

conseguir que la gente disponga de la mayor información, para que se decida por proteger y preservar su<br />

salud con base en evidencias. Sería muy útil establecer una fuerza de trabajo para planificar y coordinar las<br />

actividades, comenzando por estrechar la articulación con actores clave en la sociedad. Para estimular la<br />

legislación, las sociedades de lucha contra el cáncer deben usar el cabildeo y la diseminación de la información,<br />

utilizando todos los medios de comunicación. (45). Deben facilitar el acceso y diseminar toda la información<br />

generada por la investigación, consecuencias sanitarias, sociales y económicas; así como los costos para<br />

las personas afectadas y para la sociedad del consumo de tabaco, mediante manuales, panfletos, talleres,<br />

sitios de internet y campañas populares (13).<br />

Las asociaciones de la sociedad civil tienen varias opciones para trabajar por el cambio social y medirlo por<br />

indicadores previamente establecidos, inclusive el apoyo legal al aire libre de humo de tabaco, el conocimiento<br />

sobre las consecuencias devastadoras sobre la salud, el apoyo para restricciones más fuertes sobre la<br />

industria tabacalera y el apoyo y estímulo para no iniciar el consumo de tabaco y para dejar de fumar.<br />

“El vector aquí no es una rata, una pulga o un mosquito, sino la industria tabacalera, la<br />

cual se considera más adaptable y mucho más rica que las pulgas, los piojos y los<br />

mosquitos”<br />

Fuente: F. Bass, Globalink, 6 January 1998<br />

De nuevo, la promoción es el mejor instrumento; es particularmente efectivo si representa a la mayoría<br />

de los sectores de la sociedad. Por tanto, las sociedades, asociaciones, alianzas y coaliciones pueden<br />

aumentar el impacto de las campañas de cabildeo en el gobierno (43). Las asociaciones civiles pueden<br />

usar el abogamiento para investigar y el cabildeo para mejorar la regulación de las ventas de administración<br />

de nicotina (inclusive el reemplazo de nicotina y todas las formas de tabaco), los cuales toman en cuenta<br />

los diferentes niveles de toxicidad. Las asociaciones civiles tienen un papel especialmente importante en<br />

el uso de la información contenida en los documentos internos de la industria tabacalera para evaluar su<br />

comportamiento (45).<br />

Los programas de cesación y prevención, y las campañas de educación para la salud deben relacionarse<br />

con las actividades orientadas hacia el cambio social y jurídico. Las intervenciones apoyadas por las medidas<br />

sociales y disponibles a gran escala pueden prevenir millones de muertes a nivel mundial (64). Los programas<br />

de prevención bien financiados, coherentes y de amplio alcance que combinan campañas intensivas con<br />

estrategias en escuelas y medios para alcanzar tanto a los padres de familia como a la gran sociedad, pueden<br />

influenciar las tasas de fumadores entre los niños, aunque los programas centrados en las escuelas no<br />

parecen tener más que un impacto a corto plazo (13, 65). Las campañas sociales no garantizan el éxito: pueden<br />

reducir la prevalencia de fumadores sólo si son amplias, bien financiadas y se incluyen abogamiento,<br />

intervención, política y actividades de contra-mercadeo (13, 52, 66).<br />

PREVENCION DEL CANCER: ESTRATEGIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA<br />

Una guía de la UICC para América Latina<br />

TABACO<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!