12.04.2013 Views

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EVALUACION<br />

DE LAS ACCIONES<br />

64<br />

Evaluación de las acciones<br />

para la prevención del cáncer<br />

Existen numerosos tipos de evaluación que pueden realizarse en las diferentes etapas del proceso de intervención.<br />

No es necesario que todos los procedimientos de evaluación aquí descritos sean implementados obligatoriamente<br />

por las ONG; sin embargo, este capítulo tiene el objetivo de presentar una introducción muy simple de lo que se<br />

debe hacer. El objetivo es ofrecer una guía, proponiendo un trabajo de colaboración con un grupo de organismos<br />

susceptibles de ayudar en el financiamiento, facilitar o llevar a cabo procedimientos de evaluación conjuntamente<br />

con las ONG. En el contexto de este capítulo, se hace un análisis de todos los tipos de estudios susceptibles de<br />

ser puestos en práctica y la evaluación toma en cuenta las diferentes partes o componentes de un programa.<br />

También es necesario señalar que existen variaciones considerables en la terminología utilizada para describir los<br />

diferentes procedimientos de evaluación, los que se han definido a lo largo de este capítulo.<br />

¿Por qué evaluar?<br />

En la concepción de los programas de intervención o de tamizaje, es esencial fijar las metas y los objetivos.<br />

Idealmente, la investigación y los procedimientos de evaluación tienen por objeto saber si las metas fijadas<br />

a priori se alcanzaron, cuáles son los procesos que permitieron o impidieron hacerlo, y cómo conservar,<br />

alcanzar o mejorar los resultados. Las estrategias de intervención deben concebirse al mismo tiempo que<br />

los procedimientos de evaluación, de manera que en cada etapa del proceso, se realice una evaluación pertinente<br />

con el fin de reunir elementos sólidos que permitan la continuación del trabajo. Con frecuencia existen<br />

numerosas etapas de evaluación que deben llevarse a cabo correctamente, de manera que el análisis de<br />

sus resultados asegure que la intervención produzca los efectos previstos al inicio.<br />

El análisis de los resultados a largo plazo únicamente no permite darse cuenta de los eventos que ocurren<br />

en el transcurso de la intervención.<br />

Las comunidades, los organismos que financian y los profesionales de la salud deben estar seguros de que<br />

el dinero público es bien utilizado en las intervenciones, lo cual permite alcanzar los objetivos deseados, y<br />

que esos objetivos se acompañen de una mejoría de la salud. Es esencial asegurarse de que:<br />

- las intervenciones estén sustentadas por pruebas sólidas, considerando el vínculo entre la exposición<br />

al riesgo y el desarrollo de cáncer (por ejemplo, la relación entre el cigarrillo y el cáncer de pulmón)<br />

o el efecto de los métodos de intervención (por ejemplo, las intervenciones tienen la capacidad de<br />

reducir la exposición al riesgo)<br />

- las intervenciones son costo-efectivas<br />

- no son nocivas ni están asociadas al aumento del riesgo de efectos secundarios y<br />

- se pueden implementar en la práctica.<br />

PREVENCION DEL CANCER: ESTRATEGIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA<br />

Una guía de la UICC para América Latina<br />

Annie Anderson<br />

Leticia Fernández Garrote<br />

Rosa María Ortiz

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!