12.04.2013 Views

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Programas para reducir la exposición a los rayos solares<br />

Esta revisión se basa en el análisis de 27 estudios de prevención publicados entre 1982 y 2002, de los cuales<br />

12 fueron ensayos aleatorios controlados, 5 no aleatorios pero que incluían un grupo control y 10 sin un<br />

grupo control. Los programas de protección frente a los rayos solares se han aplicado en forma amplia<br />

(ciudad, región, país) y en comunidades restringidas (escuelas, ámbito profesional) o en poblaciones<br />

específicas (por ejemplo, viajeros y madres de recién nacidos). El objetivo de todos los programas fue<br />

cambiar la conciencia, las actitudes, las intenciones y los comportamientos de una determinada población<br />

con respecto a la exposición a los rayos solares.<br />

Los métodos de acción comprendieron esencialmente la difusión de la información a través de los medios<br />

de comunicación (radio, televisión y periódicos) o la distribución de otras herramientas como historietas,<br />

CD-ROM, videos, folletos, diapositivas y, también, artículos promocionales para la protección solar (10-31).<br />

En algunos programas se distribuyeron dispositivos para la protección frente al sol como parasoles o<br />

sombrillas, sombreros, pantallas y trajes de baño de una sola pieza (14, 17, 21, 23, 32). Dentro de un<br />

programa dirigido a profesionales, se organizaron sesiones formativas bajo la forma de conferencias de 30<br />

a 45 minutos (33) o de sesiones de educación sanitaria de 3 horas (34).<br />

Se han encontrado diferencias entre los diversos estudios, tanto en los instrumentos usados como en los métodos<br />

de evaluación. La mayoría se basó en cuestionarios autoadministrados o entrevistas telefónicas para evaluar los<br />

conocimientos, las actitudes y los comportamientos. Las escalas de evaluación usadas fueron validadas por 9<br />

autores (12, 23, 25, 26, 30, 32, 33, 35, 36). Otros estudios han evaluado la incidencia de nevos y de efélides<br />

después del inicio del programa. En un estudio sobre la protección frente a los rayos solares realizado en una<br />

escuela, el comportamiento real de protección se observó visualmente y, por lo tanto, se valoró.<br />

El impacto de los programas se midió inmediatamente después del programa mismo o después de un período<br />

relativamente largo. La mitad de los estudios incluyeron un período de evaluación de 2 a 4 meses, y el período<br />

más largo fue de 4 años.<br />

Hay ropas y ropas…<br />

No todos los tejidos ofrecen la misma protección. Las fibras sintéticas protegen más que las<br />

naturales. La protección contra la radiación UV depende del espacio entre las fibras y de la densidad<br />

de la trama. La protección disminuye cuando la vestimenta está mojada, tiene colores livianos o está<br />

arrugada. En la actualidad, se encuentran disponibles tejidos químicamente tratados. La manera<br />

como se cuantifican internacionalmente las prendas por sus beneficios protectores es mediante la<br />

unidad UPF (ultraviolet protection factor), que indica cuántas veces más dicha prenda protege a la<br />

piel de un eritema respecto a cuando la piel está desnuda, es decir, es el factor multiplicativo de<br />

tiempo de exposición que puede tener una persona usando la prenda, contra la exposición sin ella,<br />

por ejemplo, una UPF 50 permite que sólo 1/50 de la radiación UV pase a través de la prenda.<br />

Es importante que se avance en la difusión de la fabricación de prendas confeccionadas con estos<br />

tejidos y que se establezcan las condiciones para que estén al alcance de toda la población, sin<br />

limitaciones por niveles socioeconómicos.<br />

El favorecer esta nueva herramienta de protección es también una acción en la que las ONG pueden<br />

ejercer su influencia.<br />

PREVENCION DEL CANCER: ESTRATEGIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA<br />

Una guía de la UICC para América Latina<br />

RADIACIONES<br />

ULTRAVIOLETA<br />

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!