12.04.2013 Views

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EPIDEMIOLOGIA<br />

24<br />

La primera cuantificación de causas de cáncer humano la llevaron a cabo Doll y Peto en 1981 (16), quienes<br />

estimaron la contribución de diversas causas de muerte por cáncer en la población de los Estados Unidos,<br />

en personas menores de 65 años.<br />

Identificaron dos causas principales: el consumo de tabaco y la dieta. Se estimó que el tabaquismo era la causa del<br />

35% de todos los tipos de cáncer. Sin embargo, la evidencia de que la dieta era la otra causa principal fue en gran<br />

parte indirecta y los datos resultaron a menudo inconsistentes. Según sus conclusiones, la dieta era responsable<br />

del 10% al 70% de los cánceres en humanos, dejando el 30% como la mejor estimación puntual.<br />

Desde entonces, se han identificado pocos agentes causales nuevos. En áreas como la nutrición, que inicialmente<br />

pareció prometedora, se ha obtenido escasa evidencia definitiva conducente a la prevención primaria. En la tabla 1<br />

se presenta un listado de los principales grupos de factores, de los cuales se ha demostrado, en forma consistente,<br />

que aumentan los riesgos de contraer ciertos tipos específicos de cáncer.<br />

Tabla 1. Factores que aumentan el riesgo para el órgano indicado<br />

Causa Localizaciones de cáncer asociados<br />

Tabaquismo pasivo y activo Pulmón, cavidad oral, faringe, laringe,<br />

esófago, vejiga, estómago, páncreas, hígado, riñón<br />

Dieta, exceso de peso, poca actividad física. Colon, mama en posmenopausia, endometrio, riñón<br />

Consumo de alcohol Cáncer de cabeza y cuello, esófago, hígado, mama<br />

Antecedentes reproductivos Mama, cuello uterino, endometrio, ovario<br />

Exposiciones ocupacionales Pulmón, vejiga, riñón, senos paranasales,<br />

laringe, sistema hematopoyético<br />

Radiación ionizante, radiación ultravioleta Todos los tumores malignos, piel,<br />

encéfalo y sistema nervioso<br />

Agentes infecciosos Hígado, estómago, cuello uterino,<br />

órganos ano-genitales, sistema hematopoyético, vejiga<br />

No todas las causas identificadas de cáncer son igualmente modificables. Por ejemplo, un estudio ha<br />

demostrado un riesgo doble de padecer cáncer de mama en mujeres que han tenido su primer hijo después<br />

de los 35 años en comparación con las que lo tuvieron antes de los 30 años (17). Por lo tanto, debe hacerse<br />

una distinción entre causas de cáncer y causas evitables de cáncer. No existe, por supuesto, un límite claro<br />

entre ambas ya que esto depende del grado en el cual se pueda modificar el ambiente.<br />

En 1997, el número de cánceres evitables se estimó en los países nórdicos (18) a partir de los datos de la<br />

incidencia. Esto se pudo realizar gracias a que todos los países nórdicos poseen registros de cáncer a nivel<br />

nacional y de alta calidad. En forma complementaria, se utilizaron datos de la prevalencia de exposición a<br />

factores de riesgo en cáncer. La dieta no se incluyó en este análisis debido a la incertidumbre respecto de<br />

la estimación de riesgos asociados y a la falta de datos detallados en el consumo de alimentos. Por otra<br />

parte, en el estudio, todos los cánceres de hígado se atribuyeron a un consumo excesivo de alcohol. Esas<br />

estimaciones se muestran en la tabla 2. Puede verse que solamente el 27% del total de cánceres son evitables<br />

y que el consumo de tabaco es el factor contribuyente principal.<br />

PREVENCION DEL CANCER: ESTRATEGIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA<br />

Una guía de la UICC para América Latina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!