12.04.2013 Views

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DETECCION TEMPRANA<br />

236<br />

Analizar los recursos<br />

Es poco probable que el tamizaje tenga éxito, a menos que se base en un programa efectivo de educación,<br />

garantice el tratamiento efectivo de los casos detectados, logre una tasa elevada de participación de la<br />

población blanco (que incluye una alta proporción de personas realmente sanas, no sólo de los pacientes)<br />

y que cuente con un estricto control de la calidad de la prueba (para evitar falsos positivos y falsos negativos).<br />

La OMS no recomienda que los países en desarrollo implementen programas de tamizaje para el cáncer de<br />

mama o de colon, pero sí que dediquen todos sus recursos a programas de tamizaje del cáncer de cuello<br />

uterino (4).<br />

El Global Summit Early Detection Panel (27) propone una actuación según las etapas siguientes:<br />

1. Motivar a las mujeres a pedir acceso equitativo a la salud.<br />

2. Facilitar las infraestructuras para el diagnóstico y el tratamiento.<br />

3. Desarrollar programas de diagnóstico temprano a través de la educación de las mujeres y el personal de salud.<br />

4. Al final, cuando los recursos lo permiten, incluir un programa de tamizaje piloto y, si tiene éxito, extenderlo<br />

a toda la población objetivo.<br />

Conclusiones y recomendaciones<br />

Las ONG pueden actuar en cuatro áreas:<br />

Cabildeo (“lobbying”) para :<br />

implementar los programas de detección temprana con base en la población para los sitios de cáncer más<br />

frecuentes<br />

solicitar el control de la calidad (acreditación y auditoría), recursos institucionales y evaluación<br />

organizar los programas de tamizaje cuando estén justificados<br />

crear conciencia pública y, de allí, el rango de participación<br />

- al dar acceso a los medios de comunicación a la información sobre riesgos y beneficios<br />

- impulso a las campañas de información y elaboración de boletines de datos<br />

- ayudarle a los profesionales para que lleven a cabo el control de la calidad y la evaluación de impacto<br />

(regional y nacional)<br />

- mediante la organización de sesiones de entrenamiento sobre procedimientos de pruebas, interpretación,<br />

recolección de información y análisis estadístico<br />

- apoyar la investigación para diseñar estrategias más eficientes y económicas para países con bajos<br />

ingresos<br />

PREVENCION DEL CANCER: ESTRATEGIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA<br />

Una guía de la UICC para América Latina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!