12.04.2013 Views

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCION<br />

10<br />

La UICC (Unión Internacional Contra el Cáncer), organización que respalda numerosos organismos de<br />

lucha contra el cáncer, ha tomado la iniciativa de producir una guía adaptada a las diferentes regiones del<br />

mundo, que las ONG podrán utilizar con el fin de establecer sus prioridades y desarrollar sus estrategias de<br />

actuación para la prevención del cáncer. Esta guía está dedicada a Latinoamérica y el Caribe.<br />

Para reducir el problema del cáncer, los profesionales de la salud, las autoridades sanitarias y las ONG<br />

deben orientar sus recursos hacia los factores evitables de riesgo y al diagnóstico precoz. Es cierto que el<br />

impacto de las actuaciones de la lucha contra el cáncer puede verse limitado ante la imposibilidad de que los<br />

conocimientos adquiridos se traduzcan en verdaderos cambios sociales y del comportamiento. Ninguna<br />

intervención por sí misma es lo suficientemente eficaz en cualquier circunstancia, por lo tanto, para<br />

luchar contra esta enfermedad, se debe adoptar una estrategia global, estrategia que incluirá todas las<br />

intervenciones posibles y que se pondrá en marcha para el conjunto de una población específica.<br />

Una guía basada en la evidencia científica<br />

Las recomendaciones de esta guía están basadas en el análisis de la literatura relacionada con las<br />

intervenciones de los principales factores de riesgo. Los capítulos han sido escritos y revisados por un grupo<br />

de expertos europeos y latinoamericanos. Para la utilización de esta guía hay que tener en cuenta lo siguiente:<br />

El probar la eficacia de una intervención preventiva puede ser difícil y las pruebas mencionadas aquí no<br />

tienen todas el mismo nivel de evidencia. En ciertos casos, éstas se basan en ensayos aleatorios controlados,<br />

pero cuando se trata de cuestiones que determinan cambios de estilo de vida, nos hemos basado también<br />

en otro tipos de estudios (cohortes, de casos y controles, encuestas, etc.).<br />

Los resultados presentados han sido publicados en la literatura científica internacional. Sin embargo se<br />

deben tener en cuenta también las informaciones y las evaluaciones referentes a estas actividades en cada<br />

país, cuando se hayan desarrollado estrategias locales o regionales.<br />

La promoción de la salud y la prevención se basan en numerosas y complejas interacciones entre factores<br />

individuales y factores del medio ambiente. Es posible que las intervenciones que han probado ser eficaces<br />

en un contexto determinado, no sean siempre transferibles a otros contextos.<br />

Las estrategias nuevas e innovadoras deben ser elaboradas y evaluadas. Es posible elegir una actividad<br />

cuya eficacia no haya sido comprobada todavía, pero, en este caso, dicha actividad debe ser considerada<br />

como una investigación y ser objeto de una metodología adecuada.<br />

Uno de los principales papeles de las ONG es procurar que las partes interesadas de los sectores públicos y<br />

privados se unan y formen alianzas que les permitan emprender iniciativas coordinadas basadas en las<br />

mejores orientaciones disponibles. Las asociaciones de lucha contra el cáncer deben constituir la punta de<br />

lanza de los esfuerzos de la sociedad civil en materia de prevención del cáncer.<br />

Esta guía ofrece el resultado de estudios científicos que pueden facilitarle el trabajo a las organizaciones de<br />

lucha contra el cáncer, tanto locales como nacionales, al identificar las estrategias más eficaces, si bien<br />

deben adaptarse a las particularidades de los distintos países. Estas estrategias deben, sobre todo, tener en<br />

cuenta el peso de la enfermedad en el contexto de la salud, los factores de riesgo, la situación política, el<br />

sistema nacional de salud, el entorno social y, naturalmente, los recursos disponibles en cada país. Las<br />

ONG deben participar en la lucha contra el cáncer utilizando las informaciones más adecuadas, infundiendo<br />

el carácter prioritario de la lucha contra el cáncer en el espíritu de la población, y presionando a los<br />

gobiernos y a las autoridades, directamente o a través de los medios de comunicación, como se señala en<br />

el esquema siguiente.<br />

PREVENCION DEL CANCER: ESTRATEGIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA<br />

Una guía de la UICC para América Latina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!