12.04.2013 Views

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DIETA<br />

124<br />

sido confirmadas al proveer estos nutrientes en forma aislada. La evidencia sugiere que son los alimentos<br />

ricos en estos nutrientes los que tienen el efecto benéfico, pero no los nutrientes en forma aislada.<br />

Las recomendaciones de la American <strong>Cancer</strong> Society (ACS) para reducir el cáncer por medio de la dieta<br />

sugieren (16):<br />

- seguir una dieta variada, rica en productos de origen vegetal (que incluya, por lo menos, cinco porciones<br />

de fruta o verdura por día);<br />

- mantener un peso satisfactorio a través del curso de la vida (índice de masa corporal entre 18,5 y<br />

25 kg/m2 para los adultos);<br />

- adoptar un estilo de vida físicamente activo (actividad moderada por 30 minutos o más, cinco días<br />

por semana para los adultos y 60 minutos o más durante cinco días por semana para niños y adolescentes).<br />

Factores culturales e individuales<br />

en el comportamiento alimentario<br />

Los factores individuales y ambientales que definen la conducta alimentaria y la adoptada frente a la actividad<br />

física son difíciles de modificar. Se han realizado múltiples esfuerzos y numerosas estrategias de intervención<br />

para lograr dichos cambios, inclusive políticas nacionales, acciones a nivel individual y de apoyo familiar o<br />

de trabajo con la comunidad. Estas acciones para inducir cambios a cualquiera de estos niveles son, a su<br />

vez, afectadas por programas en los otros niveles y por las políticas públicas en términos generales. Por<br />

ejemplo, el aumento de la disponibilidad de refrigeración ayudó a reducir el riesgo de tumores de estómago<br />

(probablemente al disminuir el consumo de alimentos preservados mediante el salado y permitir que las<br />

familias dispongan de frutas y verduras frescas, que aportan vitamina C y otros factores protectores en<br />

forma sostenida) (4). Sin embargo, la mejoría de la refrigeración en el hogar no ocurrió por regalar heladeras<br />

a la gente sino, más bien, por el mejoramiento de la condición socio-económica de la comunidad que les<br />

permitió comprar heladeras. Este tipo de cambios en la evolución del cáncer refuerza la importancia del contexto<br />

económico y social, tanto respecto al desarrollo económico y social como a las desigualdades en el acceso<br />

a la salud dentro de los países.<br />

Además, cualquier intervención o programa debe tomar en consideración el contexto social de la alimentación,<br />

el papel que la dieta juega en afianzar la identidad cultural de una población, los placeres asociados a los<br />

alimentos (que van desde los festejos familiares hasta la satisfacción del apetito) y su rol en la vida cotidiana,<br />

en la que constituyen verdaderos ritos y costumbres de los pueblos (17). Más aún, las intervenciones<br />

alimentarias presuponen que existe acceso a los alimentos saludables, además de una mayor conciencia<br />

sobre la salud, los riesgos de enfermedad y cómo evitarlos en la práctica.<br />

Posibles enfoques para modificar el comportamiento<br />

alimentario a la luz de las recomendaciones actuales<br />

Las actuales recomendaciones alimentarias están destinadas a poblaciones en su conjunto y los individuos<br />

que las componen, más que a los subgrupos dentro de la población que tienen un mayor riesgo de desarrollar<br />

cáncer, es decir, los denominados 'en riesgo' (4). Como es el caso para todos los cambios en el comportamiento,<br />

PREVENCION DEL CANCER: ESTRATEGIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA<br />

Una guía de la UICC para América Latina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!