12.04.2013 Views

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EPIDEMIOLOGIA<br />

22<br />

No obstante, la mortalidad por cáncer de estómago es extremadamente elevada en muchos países de la región,<br />

lo cual justifica la importancia de los esfuerzos en materia de prevención de esta neoplasia.<br />

En casi todos los países de la región, las tasas de mortalidad por cáncer de próstata han mostrado un moderado<br />

aumento en las últimas décadas. En algunos países, la ausencia de aumentos en las tasas de hombres menores<br />

de 65 años, en contraste con aquéllas que comprenden todas las edades, parece indicar que la tendencia global<br />

está fuertemente influenciada por los cambios en el diagnóstico y la certificación de mortalidad en los pacientes de<br />

edades avanzadas (9). Esto es particularmente cierto en Chile, Costa Rica, Ecuador y Venezuela, países en los cuales las<br />

tendencias crecientes para los hombres de todas las edades divergen de aquéllas correspondientes a<br />

edades truncadas (35-64 años).<br />

En mujeres, los cambios más relevantes, por su importancia en el total de las localizaciones son aquéllos<br />

referidos a cáncer de útero (cuello y cuerpo) y de mama.<br />

Debido a las dificultades en la precisión de los certificados de defunción, existe una elevada proporción de<br />

muertes por cáncer de útero en las que no se especifica la localización exacta; por lo tanto, las cifras disponibles<br />

para cáncer de útero corresponden a la agrupación de los tumores de cuello uterino, cuerpo uterino y útero<br />

sin especificar. En la mayoría de los países latinoamericanos se ha verificado una caída en las tasas de mortalidad<br />

por cáncer de útero (cuello y cuerpo sumados) desde 1970, a excepción de Argentina, Uruguay y Cuba, en<br />

donde han permanecido estables, aunque con valores comparativamente más bajos, como se detalló antes<br />

en este capítulo. Bosseti sugiere que estas tendencias decrecientes del conjunto de los cánceres de útero "se<br />

deben probablemente a una declinación de la mortalidad por cáncer de cérvix (sic)".<br />

A pesar de estas tendencias, las tasas de mortalidad por cáncer de útero en el conjunto de Latinoamérica<br />

son, aproximadamente, 10 veces superiores a aquéllas observadas en Norteamérica, lo cual indica la necesidad<br />

imperativa de promover e implementar campañas más extensas y adecuadas de detección precoz y, en el<br />

futuro, de vacunación.<br />

Las tasas de mortalidad por cáncer de mama se han sostenido estables en Argentina y Cuba en las últimas<br />

décadas. En Uruguay, la tasa de mortalidad parece haber comenzado a descender a partir de los finales de<br />

la década de los 90 (8). En otros países muestran tendencias crecientes, particularmente en aquéllos en los<br />

cuales los valores de las tasas de mortalidad eran más bajos. Estudios recientes muestran incrementos sustantivos<br />

en las tasas de incidencia en Puerto Rico y Colombia (10), con aumentos del orden del 68% y 12%,<br />

respectivamente, cuando se comparan las cifras del periodo 1973-1977 vs. 1993-1997. Se ha propuesto que<br />

los cambios en los hábitos nutricionales y otros factores ligados al estilo de vida, así como también el aumento<br />

del sobrepeso (11), han tenido importancia en esas tendencias. La declinación importante de la mortalidad<br />

por cáncer de mama en Norteamérica, donde las tasas eran muy altas, la estabilización o el esbozo de descenso<br />

en los países de Latinoamérica con tasas elevadas o medias y el ascenso de estas tasas en los países que<br />

poseen menores niveles de mortalidad por este tumor, estarían tal vez ligados a los diferentes tiempos en<br />

que se han ido produciendo los cambios en los hábitos reproductivos y en el estilo de vida.<br />

Si se considera que el descenso alcanzado en la mortalidad por cáncer de mama en los países desarrollados se<br />

ha atribuido al progreso combinado en los agentes terapéuticos (tamoxifén y quimioterapia adyuvante) y al diagnóstico<br />

precoz, los países de la Latinoamérica y el Caribe deben tener en cuenta la disponibilidad y el acceso de<br />

sus poblaciones a estas facilidades si se pretende obtener resultados similares en el futuro.<br />

PREVENCION DEL CANCER: ESTRATEGIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA<br />

Una guía de la UICC para América Latina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!