12.04.2013 Views

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DETECCION TEMPRANA<br />

232<br />

Información faltante y temas de investigación<br />

El tamizaje con base en la población para el cáncer en sitios que no hayan sido descritos anteriormente<br />

no se recomienda hasta que sus beneficios para la salud hayan sido demostrados. Las pruebas de tamizaje<br />

que actualmente están siendo probadas son: antígenos prostáticos específicos para cáncer de próstata;<br />

prueba inmunológica de sangre oculta en la heces, endoscopias con sigmoidoscopio flexible y colonoscopio<br />

flexible para cáncer colorrectal; inspección visual con ácido acético; citología de base líquida,<br />

y prueba para detectar el virus del papiloma humano para el cáncer de cuello uterino. Actualmente, el<br />

cáncer bucal y el cáncer del estómago se pueden considerar como buenos candidatos a ensayos de<br />

tamizaje.<br />

Organización<br />

Los programas de detección requieren un grado de organización tal que garantice que una amplia proporción<br />

de la población objetivo sea estudiada, que las pruebas sean realizadas de manera eficiente y que exista un<br />

seguimiento adecuado de los individuos cuyas pruebas resulten positivas, para que el diagnóstico pueda<br />

confirmarse rápidamente y se inicie el tratamiento apropiado. Sólo los programas organizados tienden a ser<br />

exitosos. Los países que promueven la detección del cáncer sólo como parte de la práctica médica de rutina<br />

o simplemente estimulan a la población a realizarse pruebas específicas a intervalos regulares, no tienen<br />

muchas posibilidades de lograr el potencial total de la detección temprana.<br />

Recursos necesarios<br />

Pasos importantes en la implementación de un programa<br />

nacional de detección temprana<br />

1- Determinar si tal programa es de prioridad en salud pública<br />

2- Determinar si existen los recursos humanos y financieros<br />

3- Describir la organización en un protocolo adecuado<br />

4- Conducir un programa piloto para evaluar el protocolo<br />

5- Diseñar los sistemas de control de calidad y seguimiento para la evaluación de indicadores<br />

de efectos, costos y calidad<br />

6- Solucionar los problemas de financiamiento, organización y evaluación<br />

7- Extender el programa a toda la población blanco, cuando sea exitoso<br />

El programa de detección debe ser adaptado al sistema de salud del país. Debe mantenerse una estrecha<br />

unión entre la organización del tamizaje y el sistema curativo, de manera que las personas con resultados<br />

positivos puedan ser atendidas y tratadas sin retraso y que las mismas medidas, de la más alta calidad posible,<br />

sean usadas en todo el territorio cubierto por el programa.<br />

Existen varios requisitos que deben tomarse en cuenta, antes de implementar un programa de detección<br />

temprana:<br />

PREVENCION DEL CANCER: ESTRATEGIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA<br />

Una guía de la UICC para América Latina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!