12.04.2013 Views

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sin embargo, las vacunas contra el VPH ofrecen la mejor esperanza para controlar la infección. Una vacuna<br />

profiláctica tendría que administrarse a la mujer antes de que se haya infectado. Idealmente, la vacuna<br />

debería darse a los niños. Sin embargo, los ensayos actuales están siendo conducidos con mujeres jóvenes<br />

para permitir la valoración de la eficacia de la vacuna en un tiempo razonable (aproximadamente, 5 años).<br />

A pesar de existir diferencias regionales en la distribución de los tipos más frecuentes de VPH de alto riesgo,<br />

una vacuna que incluya los tipos 16 y 18 podría, potencialmente, prevenir el 71% de los cánceres de cuello<br />

uterino de todo el mundo; asimismo, una vacuna que contenga los siete tipos más comunes podría prevenir<br />

cerca del 87% de los cánceres, con pequeñas variaciones regionales (37).<br />

Información faltante y tópicos de investigación<br />

Persisten muchos desafíos antes del desarrollo de una vacuna profiláctica efectiva y eficiente contra el cáncer<br />

de cuello uterino.<br />

No está claro cuáles elementos del sistema inmunológico humano son importantes para prevenir o resolver<br />

las infecciones por VPH.<br />

La demostración de la efectividad de una vacuna contra el VPH en la prevención del cáncer de cuello uterino<br />

en una población de alto riesgo tomará muchos años. Por consiguiente, los ensayos se deben iniciar tan<br />

pronto como sea posible; sin embargo, tales estudios son costosos y, probablemente, no serían financiados<br />

por la industria farmacéutica en los países en desarrollo.<br />

Aunque la seguridad y la eficacia son esenciales, se deben considerar las formas de reducir costos y<br />

ampliar la cobertura de la vacuna. Esto incluye la formulación de una vacuna oral estable que no requiera<br />

una cadena fría costosa y que pueda producirse en los países en desarrollo.<br />

Paralelamente, se está evaluando el valor de las pruebas para VPH combinadas con la citología, con el objeto<br />

de mejorar la exactitud y la costo-efectividad del tamizaje. Sin embargo, en este momento las pruebas para<br />

VPH no parecen ser un reemplazo efectivo de la citología con fines de tamizaje en países en desarrollo (ver<br />

capítulo detección temprana), hasta que se cuente con una técnica más sólida, reproducible, menos sofisticada<br />

y más barata (38).<br />

En los países desarrollados, los programas de alta calidad de tamizaje por citología y tratamiento de lesiones<br />

preinvasivas han disminuido exitosamente la incidencia y la mortalidad de la enfermedad. Estos programas<br />

son costosos en la mayoría de las áreas de alto riesgo y, en varios escenarios, se están evaluando procedimientos<br />

alternativos de tamizaje basados en técnicas más simples (39). Se esperan resultados en un futuro no lejano.<br />

El tamizaje masivo requiere de extensos recursos humanos y materiales, así como el acceso al diagnóstico<br />

y el tratamiento para todo individuo con resultados positivos (ver capítulo detección temprana). El acceso<br />

restringido a una parte de la población es de poca eficacia.<br />

En conclusión, la prevención primaria del cáncer de cuello uterino podría lograrse en el futuro mediante<br />

campañas masivas de vacunación contra el VPH. En el presente, el medio más efectivo es la detección y<br />

el tratamiento de las lesiones precancerosas. Deben evaluarse y promoverse los programas de tamizaje<br />

adaptados a poblaciones de alto riesgo.<br />

PREVENCION DEL CANCER: ESTRATEGIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA<br />

Una guía de la UICC para América Latina<br />

INFECCIONES<br />

211

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!