12.04.2013 Views

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Evidencias científicas sobre la relación entre exposición<br />

profesional y la etiología del cáncer<br />

Se estima que anualmente ocurren cerca de 840.000 casos nuevos de tumores malignos en Latinoamérica<br />

y el Caribe (12). Pero es difícil estimar la proporción de casos resultantes por exposiciones laborales.<br />

Asumiendo como válida la proporción de 4% de los casos como resultante de exposiciones laborales (2),<br />

cerca de 34.000 casos de cáncer por año en esta región podrían deberse a esta causa.<br />

Exposición laboral a las sustancias cancerígenas<br />

En las tablas 1 y 2 se encuentran las listas de los agentes, grupos de agentes y mezclas químicas cuya<br />

capacidad de causar cáncer para los humanos está sustentada por pruebas suficientes de acuerdo con la<br />

Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC). Es difícil evaluar el riesgo de una población<br />

expuesta a los agentes enumerados en el grupo 1 de la IARC, porque se desconoce el número exacto de<br />

trabajadores expuestos a un compuesto determinado y generalmente son limitados los datos sobre la<br />

distribución de los trabajadores en las diversas exposiciones. Existe acuerdo científico en que, a diferencia<br />

de lo que ocurre con otros tóxicos, para iniciar un proceso cancerígeno no se requiere un nivel mínimo de<br />

exposición. Es importante mencionar que, de acuerdo con las sucesivas evaluaciones realizadas por la IARC<br />

un cierto número de agentes y mezclas no presentan evidencia suficiente de carcinogénesis en el hombre<br />

hasta la fecha, pero el conjunto de las evidencias ha resultado en su clasificación como 'probablemente<br />

carcinógeno para humanos' (grupo 2A) (13).<br />

Tabla 2. Circunstancias de exposición laboral para las cuales hay evidencia<br />

suficiente de carcinogenicidad en el hombre (Carcinógeno del grupo 1)<br />

- Aluminio (producción)<br />

- Auramina (fabricación)<br />

- Calzado (fabricación y reparación)<br />

- Carbón (gasificación)<br />

- Carbón de coque (producción)<br />

- Carpintería (fabricación) y ebanistería<br />

- Hematita (extracción subterránea<br />

con exposición concomitante al radón)<br />

Fuente: IARC. Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer<br />

- Fundición de hierro y acero<br />

- Isopropanol, manufactura<br />

(método con ácido fuerte)<br />

- Magenta, manufactura<br />

- Pintores (exposición laboral)<br />

- Caucho (industria)<br />

- Nieblas de ácidos minerales fuertes que contienen<br />

ácido sulfúrico (exposición laboral)<br />

El CAREX (Carcinogen Exposure) es un sistema internacional de información sobre la exposición laboral a<br />

agentes cancerígenos conocidos o supuestos (grupo 1 y grupo 2A), creado con la ayuda del programa<br />

"Europa contra el Cáncer" de la Unión Europea. Ha permitido obtener estimaciones del número de trabajadores<br />

expuestos, distribuidos por sectores industriales y por agentes cancerígenos. Incluye datos de 139 agentes<br />

evaluados por la IARC y 55 sectores industriales clasificados según la Clasificación Internacional Industrial<br />

Estándar, CITI (<strong>International</strong> Standard Industry Classification), revisión 2, y ha evaluado la exposición a estos<br />

agentes, desde 1990 hasta 1993, en los quince estados miembros de la Unión Europea (14).<br />

PREVENCION DEL CANCER: ESTRATEGIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA<br />

Una guía de la UICC para América Latina<br />

EXPOSICION<br />

PROFESIONAL<br />

169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!