12.04.2013 Views

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ALCOHOL<br />

158<br />

Nivel actual, impacto y políticas<br />

sobre el consumo de alcohol<br />

en las Américas<br />

El volumen y el patrón de consumo<br />

de las bebidas alcohólicas en las Américas<br />

Según D. Jernigan (28), las regiones en desarrollo, como muchos países de América, son las áreas de mayor<br />

crecimiento para las industrias transnacionales productoras de bebidas alcohólicas, ya que los mercados de<br />

los países desarrollados se encuentran saturados y maduros en cuanto a los niveles de producción y consumo.<br />

Los mercados de América han visto un gran crecimiento en la disponibilidad de una serie de bebidas (como<br />

la cerveza y los destilados). Estos países han visto también cambios importantes en los tipos de bebidas<br />

consumidas, cambiando del uso de bebidas tradicionales (muchas de ellas fermentadas y de baja gradación<br />

alcohólica) en ocasiones circunscritas (como las fiestas tradicionales de cada país o comunidad) hacia el<br />

consumo de bebidas industrializadas producidas a escala global (como el vodka, por ejemplo) que se<br />

consumen en múltiples ocasiones sin un propósito social específico (como la cerveza), que se comercializan<br />

y se promocionan como parte de un estilo de vida urbano y cosmopolita. Algunos de los países de América<br />

son ya grandes exportadores de cerveza (como México que es uno de los diez principales productoresexportadores<br />

de cerveza) o de vinos de mesa (como Chile y Argentina que están entre los diez principales<br />

productores-exportadores de vino).<br />

Así, el panorama actual del consumo de alcohol de la región está formado por un nivel de volumen total de<br />

alcohol (consumo per cápita) alto para la región de América del Norte y medio para las otras regiones (29).<br />

La OMS divide el continente americano en tres regiones: AMR-A (tres países, Estados Unidos, Canadá y<br />

Cuba), AMR-B (26 países, entre ellos. Argentina, Brasil, México) y AMR-D (6 países, entre ellos, Perú y<br />

Nicaragua). La región AMR-B es la más afectada por el consumo de alcohol. Un análisis reciente del consumo<br />

de alcohol en las tres áreas que conforman la región de las Américas según la Organización Mundial de la<br />

Salud, mostró que el consumo de alcohol en las Américas fue en promedio 50% mayor que el promedio<br />

mundial, que en 1996 fue de alrededor de 5,7 litros (30). Aunado a lo anterior, se ha demostrado que no<br />

sólo es importante el volumen total de alcohol consumido en una sociedad, sino también los llamados<br />

patrones de consumo. Un ejemplo de cómo puede variar el patrón de consumo mientras el consumo total<br />

se mantiene igual, se puede ver en un sujeto que puede consumir una copa de vino todos los días y al final<br />

de la semana habrá sumado un consumo de siete copas y otro sujeto que puede consumir las siete copas<br />

en una sola ocasión, por ejemplo, el viernes por la noche. Otra persona puede reportar que consume habitualmente<br />

dos copas de vino, una vez a la semana, pero una vez al mes toma cinco o más copas de destilados<br />

en una sola ocasión (variabilidad). Los patrones de consumo irregulares de elevadas cantidades son extremadamente<br />

prevalentes en la región y producen efectos sobre la salud particularmente nocivos (30).<br />

PREVENCION DEL CANCER: ESTRATEGIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA<br />

Una guía de la UICC para América Latina<br />

Guilherme Luiz Guimaraes<br />

Borges

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!