12.04.2013 Views

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RECOMENDACIONES<br />

242<br />

Programas globales<br />

Programas de lucha contra el cáncer integrados dentro de un programa global de prevención de<br />

enfermedades crónicas: La experiencia muestra que la opinión pública es favorable a la introducción de un<br />

plan global de lucha contra el cáncer, estrategia que es sostenida activamente por la Unión Internacional<br />

Contra el Cáncer (2) y por la Organización Mundial de la Salud (3). Sería deseable que estos programas formaran<br />

parte de una iniciativa nacional relativa al conjunto de las enfermedades crónicas relacionadas porque:<br />

- numerosos factores de riesgo no se relacionan exclusivamente con el cáncer sino que, además,<br />

pueden causar otras enfermedades. Esto ocurre con el tabaco, la nutrición, la falta de ejercicio físico<br />

y la obesidad; también es verdad para el alcohol y para numerosos agentes infecciosos, productos<br />

del medio ambiente o profesionales.<br />

- en numerosos países ya existen programas, como los de lucha contra el tabaquismo y el alcoholismo.<br />

Desde luego no sería acertado cambiar su estructura pero, en cambio, los diferentes participantes<br />

podrían reunirse en una iniciativa global bien coordinada, lo que podría llevar a una amplia coalición<br />

y al logro de efectos sinérgicos, y acentuar así el impacto político y social.<br />

Este enfoque permite, igualmente, aplicar un programa "sin reticencias" cuando no se está seguro de la<br />

importancia de un determinado factor de riesgo, como ocurre con la nutrición en relación con el desarrollo<br />

del cáncer. En efecto, aunque se compruebe que un factor de riesgo tiene menos importancia de lo previsto<br />

en cuanto al cáncer, se puede continuar el programa para prevenir otras enfermedades.<br />

Características de un programa global de prevención del cáncer: El calificativo "global" significa que los programas<br />

cubren diversas actividades y estrategias. Se apoyan en una unión amplia y en un enfoque intersectorial con la intervención<br />

de colaboradores que no pertenecen al área de la salud. Estos programas se basan en recursos humanos<br />

y económicos suficientes y en una infraestructura adecuada, y se llevan a cabo durante un período largo.<br />

Numerosos ejemplos muestran que la probabilidad de un cambio de comportamiento es mayor si se trata<br />

de un programa global. Esto ha sido verdad para los programas de lucha contra el tabaquismo en Estados<br />

Unidos, Canadá o el norte de Europa; igualmente, ha sido cierto para el programa de nutrición desarrollado<br />

en Carelia del Norte (Finlandia) o para el de protección contra los rayos UV en Australia. Numerosos estudios<br />

demuestran que el impacto general es mayor que la suma de los efectos derivados de actuaciones individuales.<br />

Un primer modo de acción en el enfoque global consiste en actuar sobre el individuo e influenciar su<br />

comportamiento a través de sus conocimientos. Esto abarca campañas de información e iniciativas educativas.<br />

Los folletos y la información telefónica gratuita, entre otros, apoyan estas iniciativas. Una segunda estrategia<br />

concierne al medio ambiente. El comportamiento puede estar influenciado por cambios contextuales. Los<br />

cambios del medio ambiente pueden ser el resultado de leyes o de reglamentos relativos a la utilización, a<br />

los riesgos de exposición, la publicidad, la promoción, etc. Diversas medidas económicas pueden influenciar<br />

en el consumo. Las campañas en los medios de comunicación pueden propiciar una cooperación entre los<br />

líderes de la sociedad civil, del mundo laboral y de las instituciones religiosas, interlocutores que comparten<br />

el objetivo de cambiar las condiciones del ambiente con el fin de favorecer unas conductas más sanas dentro<br />

de diversos contextos.<br />

PREVENCION DEL CANCER: ESTRATEGIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA<br />

Una guía de la UICC para América Latina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!