12.04.2013 Views

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EXPOSICION<br />

PROFESIONAL<br />

166<br />

Exposición profesional<br />

El cáncer es una enfermedad que se caracteriza por largos períodos de latencia. Por eso se supone que<br />

muchos tumores malignos, diagnosticados en personas con edades avanzadas, pudieron tener su origen<br />

en el período de vida productivo y el proceso patológico, por lo menos en parte de los casos, puede haber<br />

sido activado por exposiciones a sustancias cancerígenas ocurridas en los locales de trabajo o por la interacción<br />

de esas sustancias con otros factores de riesgo.<br />

Las estimaciones de la fracción atribuible a las exposiciones a sustancias cancerígenas en los ambientes<br />

de trabajo sobre el total de la incidencia y mortalidad por cáncer son controversiales, y muestran una variabilidad<br />

acentuada. Pearce et al. relacionaron estudios que encontraron fracciones a más de 40% (1). Tales discrepancias<br />

pueden ser el efecto de criterios y suposiciones aplicadas para considerar determinados cánceres como de<br />

origen ocupacional, de distorsiones en los datos usados para el análisis de los periodos históricos examinados,<br />

de las características sociales y culturales de las poblaciones estudiadas, del sexo, etc.<br />

Las estimaciones de Doll y Peto (2) del efecto de la ocupación sobre el cáncer en la población de los<br />

Estados Unidos continúan siendo las más aceptadas por la comunidad científica. Considerando todos los<br />

tipos de tumores, estos autores concluyeron que 4% de la incidencia sería la consecuencia de exposiciones<br />

ocupacionales, con variaciones entre 2% y 8%. Es razonable pensar que dicha fracción etiológica sería similar<br />

en otros países industrializados. Por medio de revisiones bibliográficas se calcula que entre 2% y 24% de<br />

los tumores de vejiga en los hombres se deben a exposiciones ocupacionales (3). Para los tumores de pulmón,<br />

las estimaciones resultantes del empleo de una matriz de exposición ocupacional tuvieron un rango de 6%<br />

a 35%. La fracción de riesgo atribuible al cáncer de pulmón entre los residentes de una gran ciudad industrial<br />

italiana fue del 10% (4).<br />

El estudio de las exposiciones laborales a sustancias cancerígenas es una preocupación desde hace algunas<br />

décadas en los países desarrollados y sólo recientemente se tornó una preocupación en los países del<br />

Tercer Mundo. Dichos estudios tuvieron, generalmente, oposiciones por parte de las industrias. En los años<br />

70 y en los países desarrollados, como consecuencia de las reivindicaciones y exigencias de la población y<br />

de los trabajadores de aplicar medidas para el control y la protección de la contaminación, se dictaron legislaciones<br />

específicas para la exposición a sustancias cancerígenas en los locales de trabajo. Sin embargo, no siempre<br />

se aplica correctamente la reglamentación y los trabajadores no siempre disponen, como sería de esperar,<br />

del derecho a un recurso jurídico completo. Las restricciones impuestas en los países desarrollados influenciaron<br />

la política de las corporaciones multinacionales durante las décadas del 80 y el 90, de transferir parte de sus<br />

líneas de producción a países donde no había presiones intensas e inmediatas de protección de los trabajadores<br />

y comunidades (5, 6).<br />

En Latinoamérica y el Caribe son pocas las estimaciones confiables del impacto de las exposiciones laborales<br />

sobre el cáncer, con escasas informaciones sobre el nivel de exposición a sustancias cancerígenas en los<br />

PREVENCION DEL CANCER: ESTRATEGIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA<br />

Una guía de la UICC para América Latina<br />

Franco Merletti<br />

Dario Mirabelli<br />

Antonio Llombart-Bosch<br />

Victor Wünsch Filho<br />

Victor Tovar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!