12.04.2013 Views

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFECCIONES<br />

206<br />

Infecciones<br />

Se han establecido vínculos causales entre ciertos agentes infecciosos y el cáncer en sitios definidos. La<br />

evidencia de las asociaciones ha sido revisada por grupos internacionales de expertos como parte del<br />

programa de evaluación de los riesgos carcinogénicos en humanos (1-5), de la Agencia Internacional de<br />

Investigaciones sobre el Cáncer (IARC). Por lo tanto, estos vínculos causales ya están establecidos y se<br />

remite al lector a una de las varias extensas revisiones para una discusión más completa. En este capítulo,<br />

enfocamos las opciones para su prevención. En diferentes partes del mundo se ha estimado la proporción de<br />

tipos de cáncer atribuibles a infecciones crónicas (6-7) y se ha usado la incidencia del cáncer y la mortalidad<br />

en el 2000 para estimar las proporciones atribuibles a las diferentes infecciones.<br />

Los resultados se presentan en la tabla 1.<br />

Sitio y tipo<br />

del cáncer<br />

Carcinoma<br />

hepatocelular<br />

Estómago:<br />

carcinoma;<br />

linfoma MALT<br />

Cuello uterino,<br />

vulva y otros aparatos<br />

genitales externos<br />

Sarcoma de Kaposi<br />

en sida ***<br />

Linfoma no Hodgkin<br />

en sida<br />

Linfoma de Burkitt<br />

y otros linfomas<br />

Carcinoma nasofaríngeo,<br />

indiferenciado<br />

Tabla 1. Agentes infecciosos que aumentan el riesgo<br />

de cáncer en países de diferente nivel económico<br />

Agentes<br />

causantes<br />

de infecciones<br />

VHB, VHC<br />

H. pylori<br />

VPH 16, 18,<br />

31, 33<br />

VIH-VSKH8<br />

VIH-VEB<br />

VEB<br />

VEB<br />

Incidencia anual *<br />

Economías de los países<br />

en desarrollo/avanzados<br />

106.000<br />

333.000<br />

100.000<br />

8.600<br />

2.200<br />

264.000<br />

5.000<br />

457.000<br />

543.000<br />

385.000<br />

330.000<br />

33.000<br />

558.000<br />

41.000<br />

PREVENCION DEL CANCER: ESTRATEGIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA<br />

Una guía de la UICC para América Latina<br />

F. Xavier Bosch<br />

Silvia Franceschi<br />

René Lambert<br />

Josepa Ribes<br />

Paola Pisani<br />

MALT: tejido linfoide asociado a mucosas (Mucosa Associated Lymphomas Tissue); VHB: virus de la hepatitis B; VHC: virus de la hepatitis C;<br />

H. pylori: Helicobacter pylori;<br />

VPH: virus del papiloma humano; VIH: virus de inmunodeficiencia humana; VSKH8: virus del sarcoma de Kaposi; VEB: virus de Epstein-Barr.<br />

* Fuente de rangos de incidencia: Ferlay et al. (8):<br />

** % evitables en países en desarrollo/desarrollados.<br />

*** Fuente: UNAIDS (9)<br />

Carlos Santos<br />

Catterina Ferreccio<br />

Lisseth Ruiz de Campos<br />

Hélène Sancho-Garnier<br />

(%) Proporción<br />

de casos<br />

evitables<br />

45/85 **<br />

50<br />

100<br />

100<br />

100<br />

¿?<br />

¿?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!