12.04.2013 Views

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TABACO<br />

86<br />

Los datos muestran que las diferencias en la prevalencia de fumadores de acuerdo con el nivel educacional<br />

han cambiado con el tiempo (22-24) y la evolución del hábito de fumar tiende a concentrarse en los grupos<br />

con menores ingresos (25-27). Por lo mismo, la mayor prevalencia en el consumo de tabaco y el mayor volumen<br />

de enfermedades atribuibles al consumo de tabaco están creciendo en las personas con menores ingresos<br />

y con menor nivel de educación (28). La pobreza per se no es la causa de fumar y el pobre no fuma más<br />

que el rico; lo que sucede es que la influencia de la educación y el acceso a la información parecen predecir<br />

el consumo de tabaco (29). Las tasas de cesación están muy influenciadas por la clase social y se están<br />

acumulando evidencias de que factores como la reducción en el alerta sobre los riesgos de fumar (30), el<br />

menor apoyo social para proteger el ambiente (31) y la grave adicción a la nicotina (32) son determinantes<br />

importantes que impiden o dificultan la cesación en grupos sociales deprimidos.<br />

Normas sociales<br />

Un factor mayor de apertura del mercado femenino a los cigarrillos en los Estados Unidos fue la disminución<br />

del tabú sobre fumar cigarrillos de tabaco en público (33). Las restricciones para fumar en público parecen<br />

jugar un papel efectivo en las campañas de cesación (34). Como fumar tabaco se vuelve una opción menos<br />

aceptable socialmente, la tolerancia pública para ello parece disminuir (35-37). Esto parece reflejarse en el<br />

aumento de la preocupación de la industria tabacalera por aplicar tácticas más eficaces de mercadotecnia<br />

y también induce cambios en la opinión acerca de la importancia y la urgencia de reducir el daño a la salud<br />

atribuible al consumo de tabaco.<br />

Comportamiento relacionado con el precio, la prohibición de fumar y otros factores<br />

El consumo disminuye cuando se aumentan los impuestos (38). Varios estudios de análisis del tiempo han<br />

mostrado un impacto global en la combinación de la información ampliamente difundida acerca del tabaco,<br />

la prohibición total de la publicidad y la prohibición de fumar en lugares públicos (39). Estas medidas sociales<br />

construyen y refuerzan las decisiones para detener o no iniciar el hábito de fumar y proveen una base para<br />

las campañas de educación e intervención para fumadores. Sin embargo, las actitudes motivadas socialmente<br />

solamente pueden facilitar el comportamiento individual. Una motivación para cesar de fumar es la percepción<br />

de que los riesgos personales son mayores que los beneficios (40). Existe la hipótesis de que la variación<br />

en la proporción de la población que está lista para dejar de fumar (41) corresponde al nivel del control de<br />

tabaco (42).<br />

Resultado de las intervenciones eficaces<br />

El uso del tabaco es algo más que la libre decisión individual de fumar o no fumar. Fumar tabaco es un<br />

comportamiento social y es la preocupación, no sólo de los servicios de salud, quienes la miden en términos<br />

de costos de la atención médica y social, sino también en términos políticos, comerciales, financieros,<br />

históricos y culturales. Los productores de tabaco forman una poderosa industria que promueve activamente<br />

el consumo de sus productos y la aprobación social de fumar tabaco como un comportamiento normal y<br />

razonable asociado con un riesgo aceptable por la sociedad.<br />

PREVENCION DEL CANCER: ESTRATEGIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA<br />

Una guía de la UICC para América Latina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!