12.04.2013 Views

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DETECCION TEMPRANA<br />

226<br />

Selección del examen<br />

La prueba de tamizaje debe ser realizable, aceptable, sensible, específica y segura, ya que será practicada<br />

a millones de individuos sanos. Su costo debe ser asumido por el sistema de salud del país.<br />

Con una prueba de baja sensibilidad se perderán casos y se obtendrá un gran número de resultados falsos negativos,<br />

de tal forma que reduce el número de beneficiarios o, incluso, genera retraso en el diagnóstico y el tratamiento.<br />

Una prueba de baja especificidad resulta en una alta tasa de resultados falsos positivos, que necesitan pruebas<br />

adicionales para excluir la presencia de cáncer.<br />

Si el examen es demasiado complicado o no es aceptado fácilmente por la población, la tasa de participación disminuye<br />

y la efectividad del programa se verá limitada.<br />

El control de calidad es indispensable y debe incluir entrenamiento de profesionales, revisión del equipo y<br />

evaluación de los lectores, así como estándares para el procedimiento y el reporte de los resultados, tiempo<br />

y modo de retornar información a las personas que se sometan al rastreo y a los médicos, un tope para la<br />

tasa de resultados positivos y archivos de resultados, según el tipo de exámenes (radiología, citología, biología).<br />

Estos aspectos son relevantes y, a veces, difíciles de implementar en ciertos países, por lo que hay que<br />

prestarles especial atención.<br />

Características de una prueba<br />

La sensibilidad de una prueba (por ej. del test de Papanicolaou para detectar mujeres con alteraciones<br />

severas en cuello de útero) es la proporción de individuos clasificados como positivos por el estándar de<br />

oro (´gold standard´, la mejor prueba conocida hasta ese momento) que se identifican correctamente por<br />

medio de dicha prueba:<br />

Sensibilidad = a/(a + c)<br />

La especificidad de una prueba es la proporción de individuos clasificados como negativos por el estándar<br />

de oro que se identifican correctamente por medio de dicha prueba:<br />

Especificidad = d/(b + d)<br />

Valor predictivo positivo: es la probabilidad de que un individuo identificado como positivo por la prueba<br />

en estudio sea realmente positivo (según el estándar de oro):<br />

Valor predictivo positivo = a/(a + b)<br />

Valor predictivo negativo: es la probabilidad de que un individuo identificado como negativo por la prueba<br />

en estudio realmente no tenga la característica que se está estudiando (según el estándar de oro):<br />

Valor predictivo negativo = d/(c + d)<br />

Los valores predictivos dependen de la prevalencia de la enfermedad en la población<br />

Estandar de oro<br />

POSITIVO NEGATIVO<br />

Prueba en POSITIVO a b<br />

estudio NEGATIVO c d<br />

a: verdaderos positivos; b: falsos positivos<br />

c: falsos negativos; d: verdaderos negativos<br />

PREVENCION DEL CANCER: ESTRATEGIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA<br />

Una guía de la UICC para América Latina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!