12.04.2013 Views

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Resultados de las intervenciones de promoción<br />

de actividades físicas<br />

Si bien se utiliza la actividad física en las estrategias de prevención contra el cáncer, ésta también interviene<br />

como medio para luchar contra la obesidad. Sin embargo, como este capítulo trata de la prevención del cáncer,<br />

nos limitaremos a describir los estudios a gran escala que han tenido como objetivo el desarrollo de la<br />

práctica de una actividad física para el público en general y, por consiguiente, la prevención del aumento<br />

de peso.<br />

Únicamente cinco experiencias, objeto de múltiples publicaciones, merecen considerarse (6-15). De los<br />

cuatro estudios que conllevan una evaluación de la actividad física, dos de ellos (12, 15) no revelan ningún<br />

resultado significativo; solamente en uno de ellos se percibe una cierta tendencia al aumento de la actividad<br />

física (12). En el estudio Minnesota Heart Health, los habitantes de las comunidades implicadas informaron<br />

(por autocuestionario) un ligero aumento de su actividad física al final del seguimiento (9). El proyecto<br />

Stanford Five-City produjo un aumento de la actividad física en el grupo de intervención -resultado constatado<br />

en la encuesta de tipo transversal pero no en el estudio de cohorte (6, 13).<br />

Aunque en la mayoría de las intervenciones se han obtenido resultados positivos en cuanto al ejercicio físico,<br />

los efectos de estas experiencias sobre la modificación del peso corporal de los participantes han sido<br />

decepcionantes. Tres de estos programas no han revelado ningún efecto sobre el índice de masa corporal<br />

(10, 12, 15). En uno de estos estudios, no se notó ninguna modificación de la prevalencia de sobrepeso<br />

(IMC>25 kg/m2) (14). No obstante, en el proyecto Stanford Five-City, el aumento del IMC ha sido menor<br />

en los grupos de intervención que en los grupos de control, si bien no se ha podido observar este efecto<br />

que en un estudio transversal (8).<br />

Métodos y características de las intervenciones<br />

Las intervenciones llevadas a cabo en las poblaciones estaban principalmente enfocadas hacia la educación<br />

para la salud. La hipótesis era que una mejoría de los conocimientos, de las competencias y de las actitudes<br />

positivas llevarían a un cambio del comportamiento y a unas modificaciones de las variables asociadas con<br />

la enfermedad. La educación sanitaria se basó en la difusión de información por los medios de comunicación<br />

(cadenas locales de radio y de televisión, prensa, documentos impresos, etc.), por grupos afines y profesionales<br />

de la salud. Un solo programa hizo modificaciones en el medio ambiente, construyendo senderos<br />

de paseo y circuitos deportivos (15). Las intervenciones de todas estas experiencias iban dirigidas a un<br />

público amplio, no seleccionado, pero incluían también ciertas acciones destinadas a grupos determinados.<br />

PREVENCION DEL CANCER: ESTRATEGIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA<br />

Una guía de la UICC para América Latina<br />

ACTIVIDAD FISICA<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!