12.04.2013 Views

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EVALUACION<br />

DE LAS ACCIONES<br />

68<br />

Cuadro 2. Ejemplo de evaluación del proceso<br />

Implementación de una intervención alimentaria en atención primaria<br />

Objetivo Estudio de factibilidad sobre la participación de los médicos de atención<br />

primaria en la implementación de una intervención alimentaria.<br />

Métodos Un grupo de médicos elaboraron una guía de autoasistencia para provocar un<br />

cambio alimentario en sus pacientes. La guía se entregaba en una consulta<br />

de rutina y los beneficiarios eran contactados tres meses más tarde para conocer<br />

si habían leído y utilizado la guía.<br />

Resultados 96% de los pacientes vieron la guía; 93% recordaba haber leído una parte de la<br />

guía y la probabilidad de leerla y discutirla aumentaba con el paso del tiempo.<br />

Conclusiones El hecho de haber involucrado a los médicos muestra el interés de la utilización<br />

de estructuras de atención primaria en la aplicación de intervenciones destinadas<br />

a cambiar la alimentación. La formación de equipos de salud y la renovación<br />

de la asesoría dietética en forma sistemática en las visitas posteriores<br />

pueden aumentar el éxito.<br />

Fuente: Lazovich D et al. Implementing a dietary intervention in primary practice-process evaluation. Am J Health Prom. 2000;15:118-25 (8).<br />

Evaluación del impacto<br />

La evaluación del impacto se refiere al efecto a corto plazo de la intervención sobre los objetivos. La definición<br />

de objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, realistas y programados en el tiempo) es crucial<br />

para el desarrollo del programa y su evaluación posterior.<br />

La mayoría de los programas de intervención comunitaria son diseñados para contribuir a forjar cambios en la salud<br />

por medio de resultados indirectos, por ejemplo, un incremento en el consumo de frutas y vegetales, incremento<br />

del grado de percepción del mensaje, aumento de la accesibilidad y la disponibilidad de los productos (cuadro 3).<br />

Los métodos más frecuentes de evaluación son cuantitativos (9) y, generalmente, comprenden la recolección<br />

de información a partir de un gran número de personas, con el objetivo de obtener datos numéricos que<br />

puedan ser analizados rápidamente. Estos métodos comprenden la distribución de cuestionarios, entrevistas,<br />

datos sobre el consumo diario de alimentos y sobre los precios de venta (10).<br />

Los instrumentos de medición apropiados y confiables son esenciales y es posible consultar artículos de<br />

referencia sobre el tema (11-13). La información que resulta de una evaluación de resultados intermedios comprende:<br />

- los cambios en materia de conocimientos y actitudes,<br />

- los cambios de comportamiento inmediatos o a corto plazo, y<br />

- las políticas implementadas u otros cambios institucionales realizados.<br />

PREVENCION DEL CANCER: ESTRATEGIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA<br />

Una guía de la UICC para América Latina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!