12.04.2013 Views

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RECOMENDACIONES<br />

244<br />

Nueve normas para lograr el éxito de una comunicación en materia de promoción<br />

1. Tener objetivos claros y medibles: "realmente, no se puede nunca decir lo que se ha llevado a cabo,<br />

incluso si se ha cumplido lo que sea, a menos que se tengan metas específicas y cuantificables que<br />

permitan medir los resultados".<br />

2. Definir a quién se quiere dirigir y cómo; por ejemplo: "si quiere dirigirse a los peces, no utilice publicidad<br />

sobre el cielo".<br />

3. Crear mensajes contundentes, que lleguen al público seleccionado previamente: "la gente está muy<br />

ocupada y tiene miedo a los cambios. Si se quiere lograr su atención y ganar su apoyo, es necesario<br />

solicitarles dentro del contexto de su sistema de creencias y de valores establecidos".<br />

4. Comenzar por una organización sistemática, luego reexaminarla y revisarla si es necesario: "por pereza,<br />

la gente recurre directamente a la táctica". Cuando el gobierno estadounidense lanzó su campaña contra<br />

las drogas ilícitas "Sencillamente contesta no", nadie se preocupó por saber a quién escuchaban los<br />

adolescentes y cuáles eran sus modelos.<br />

5. Precisar correctamente al público qué es lo que debe hacer, cómo y por qué se ha organizado bien el<br />

programa, se han creado mensajes eficaces y se ha captado su atención,tienen la información y saben<br />

que algo se debe hacer. No es el momento de dar instrucciones imprecisas como: "Detengan el<br />

recalentamiento del planeta", "Salven los océanos" o "Justicia para todos". La gente no sabe en absoluto<br />

cómo poner en práctica estos mensajes.<br />

6. Insistir en las razones por las cuales se deben llevar a cabo las actividades ahora: "Su tintorería cierra<br />

a las 7 horas, la tierra acabará cuando se ponga el sol". Nos estresamos con la primera información pero<br />

nos olvidaremos de la segunda antes de finalizar esta página.<br />

7. Adaptar la estrategia y la táctica a la población diana: "Los políticos responden más aún a las demandas,<br />

cuanto más se repiten".<br />

8. Establecer un presupuesto suficiente: "El dinero no es lo esencial en una guerra, pero si falta, seguro<br />

que se pierde".<br />

9. Confiar en los expertos cuando sea necesario: "Cuando se trata de temas realmente importantes, no debe<br />

despreciarse ningún consejo cualificado".<br />

Fuente : Now Hear This publicado por Fenton Communication.<br />

http:/www.fenton.com/resources/nht_report.asp<br />

Intervenciones basadas en las teorías del comportamiento y en un buen<br />

conocimiento de la población objetivo<br />

Los estudios indican que cuando las intervenciones se basan en una teoría cognitiva o ambiental, tienen<br />

más posibilidades de ser eficaces. Por consiguiente, se recomienda que los programas y las campañas se<br />

enmarquen en un cuadro teórico coherente. También es importante tener presente las diferencias de cultura<br />

y de idioma de las poblaciones diana. Se recomienda realizar previamente una prueba de los métodos y de<br />

los mensajes.<br />

PREVENCION DEL CANCER: ESTRATEGIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA<br />

Una guía de la UICC para América Latina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!